EM., 30-09-08.
Alta presencia de pólenes en el aire:
La temporada de alergias ya se muestra intensa esta primavera.
Desde hoy se publicará en esta página el índice de alergenos preparado por especialistas de la Clínica Servet.
---
Desde hace 15 años que los plátanos orientales plantados en Santiago no producían tan alto nivel de polen. Durante las últimas dos semanas, el centro de monitoreo instalado en la Clínica Servet midió hasta 5.000 granos de polen por metro cúbico de aire, en circunstancias que lo normal, en esta época, es de 2.500 granos.
"El plátano oriental se atrasó diez días, se contuvo y después se disparó a niveles nunca vistos", dice el doctor Pedro Mardones, especialista en enfermedades alérgicas de la Clínica Servet, en Santiago.
"Creo que el peak del plátano oriental se alcanzó durante las últimas dos semanas, y espero que ahora comience a decrecer", agrega este médico, que publica en su página web un índice de alergenos.
Este monitoreo será publicado los martes en la página de Vida y Salud de "El Mercurio", desde hoy y durante todo el verano, para que quienes sufren de alergias puedan saber cómo está la carga de pólenes en el aire y tomar medidas preventivas.
"Como se atrasó en comenzar, creo que también postergará su retirada, así que mantendrá niveles importantes hasta fines de octubre", agrega el doctor.
Por eso, es probable que se cruce con el comienzo de la emisión de pólenes de los pastos. "Aunque es difícil saberlo, creo que el pasto también se atrasará. Pero todo indica que será muy intenso", dice el especialista.
Las señales de lo anterior son fenómenos ocurridos durante el invierno en Santiago: lluvias los dos meses previos, la cantidad de horas/frío, temperaturas bajas hasta fines de agosto y la aparición inmediata de temperaturas más altas.
El polen de los árboles genera un efecto llamado priming, es decir, sensibiliza a quienes sufren alergias al pastos, quienes comienzan a sufrir al comienzo de la temporada y con bajos índices de polen de pasto. "Si en Santiago no tuviéramos los pólenes de árboles, mucho menos gente reaccionaría a los pastos".
Saber esto y unirlo a los niveles de carga de granos que tendrá el aire santiaguino, puede ayudar a quienes sufren esta enfermedad a tomar medidas que aminoren sus molestias. O bien puede brindar explicaciones a quienes sufren no sólo de estornudos y ojos llorosos, también reacciones cutáneas, conjuntivitis y urticaria, entre otros.
"Primero, si viven en Providencia o Las Condes, mantener las ventanas cerradas o abrirlas durante poco minutos. Y consultar a su médico para que le indique el tratamiento adecuado".
PREVALENCIA.
25% de la población general del país se estima que sufre de alergias.
Datos y consejos en www.polenes.cl.
martes, 30 de septiembre de 2008
Alergias de primavera.
El resumen del saber.
En su libro “Ética para Amador”, Fernando Savater comparte un cuento chino.
“Érase una vez en la vieja China un joven príncipe que se convirtió en emperador a la muerte de su padre. Tenía una noble ambición: ser un gobernante sabio y justo para hacer feliz a su pueblo.
Se propuso entonces estudiar exhaustivamente la historia de su país, su geografía, sus diversas costumbres y religiones, sus recursos naturales, los últimos estudios científicos sobre psicología y sociología, los avances tecnológicos, en fin, todo lo necesario para gobernar con sabiduría y justicia.
Con este fin reunió a los más destacados sabios de su reino y les pidió un completísimo informe enciclopédico que aclarase todas sus dudas.
Los expertos se pusieron inmediatamente a trabajar.
Diez años después el comité de sabios se presentó ante el emperador, transportando con muchas dificultades treinta enormes volúmenes, de muchos miles de páginas, con el resultado de sus investigaciones. Pero el emperador, ya inmerso en sus tareas de gobierno, se impacientó ante una obra tan prolija. ‘¡No tengo tiempo de leer esos mamotretos! Necesito algo más resumido. ¡Y rápido, que me urge iniciar las refirmas pendientes!’.
Los científicos se retiraron con respetuosas reverencias a preparar el resumen.
Diez años después regresaron con quince copiosos volúmenes. Por entonces el emperador intentaba sofocar una rebelión en las provincias del norte, combatía en la frontera sur contra un invasor y mitigaba los efectos de un ciclón en el norte. ‘¿De dónde quieren que saque tiempo para estudiar tanto libraco? ¡Rápido, prepárenme un resumen manejable y no me entretengan con detalles superfluos!’.
Algo contrariados por la nueva exigencia, los eruditos regresaron a sus estudios y diez años después se presentaron otra vez ante el emperador con único, monumental y congestionado volumen que comprimía todo el saber.
Pero a estas alturas el emperador estaba en su lecho de muerte.
Cuando los guardias los despedían, los sabios hablaron entre sí. De pronto, a la orden de los demás, uno de ellos se acercó a la cabecera del emperador moribundo y le susurró al oído este mensaje definitivo: ‘Los humanos nacen, aman, luchan y mueren’.
¿Acaso no es siempre así en todos los países y culturas, en todas las épocas? ¿Hace falta realmente saber mucho más para afrontar con conocimiento de causa el proyecto permanentemente abierto de la buena vida?”
“Érase una vez en la vieja China un joven príncipe que se convirtió en emperador a la muerte de su padre. Tenía una noble ambición: ser un gobernante sabio y justo para hacer feliz a su pueblo.
Se propuso entonces estudiar exhaustivamente la historia de su país, su geografía, sus diversas costumbres y religiones, sus recursos naturales, los últimos estudios científicos sobre psicología y sociología, los avances tecnológicos, en fin, todo lo necesario para gobernar con sabiduría y justicia.
Con este fin reunió a los más destacados sabios de su reino y les pidió un completísimo informe enciclopédico que aclarase todas sus dudas.
Los expertos se pusieron inmediatamente a trabajar.
Diez años después el comité de sabios se presentó ante el emperador, transportando con muchas dificultades treinta enormes volúmenes, de muchos miles de páginas, con el resultado de sus investigaciones. Pero el emperador, ya inmerso en sus tareas de gobierno, se impacientó ante una obra tan prolija. ‘¡No tengo tiempo de leer esos mamotretos! Necesito algo más resumido. ¡Y rápido, que me urge iniciar las refirmas pendientes!’.
Los científicos se retiraron con respetuosas reverencias a preparar el resumen.
Diez años después regresaron con quince copiosos volúmenes. Por entonces el emperador intentaba sofocar una rebelión en las provincias del norte, combatía en la frontera sur contra un invasor y mitigaba los efectos de un ciclón en el norte. ‘¿De dónde quieren que saque tiempo para estudiar tanto libraco? ¡Rápido, prepárenme un resumen manejable y no me entretengan con detalles superfluos!’.
Algo contrariados por la nueva exigencia, los eruditos regresaron a sus estudios y diez años después se presentaron otra vez ante el emperador con único, monumental y congestionado volumen que comprimía todo el saber.
Pero a estas alturas el emperador estaba en su lecho de muerte.
Cuando los guardias los despedían, los sabios hablaron entre sí. De pronto, a la orden de los demás, uno de ellos se acercó a la cabecera del emperador moribundo y le susurró al oído este mensaje definitivo: ‘Los humanos nacen, aman, luchan y mueren’.
¿Acaso no es siempre así en todos los países y culturas, en todas las épocas? ¿Hace falta realmente saber mucho más para afrontar con conocimiento de causa el proyecto permanentemente abierto de la buena vida?”
martes, 23 de septiembre de 2008
Polémica sobre medicina de altura.
Mauricio Purto
Sábado 20 de Septiembre de 2008.
La semana recién pasada se dictó en Santiago el VIII Seminario de Medicina de Montaña, con entrada liberada y con una exposición de interesantes temas generales, al alcance de los no eruditos. "Fisiología y entrenamiento en escalada", dictado por el médico Cristóbal Kripper; "Lesiones Asociadas a la práctica de escalada", por el también médico Nicolás Thumm Bock; "Experiencia médica en el Nanga Parbat", por el médico Francisco Larraín; y "Fisiología y enfermedades de altura", por el también médico Sebastián Irarrázaval.
Curiosa ironía esta del doctor Sebastián Irarrázaval, quien protagonizó una polémica a través de este periódico al desconocer los efectos inmediatos de la altura, también con síntomas inmediatos. Y peligrosa. Porque es muy potente la opinión de un médico. Porque es palabra autorizada. Y cuando no corresponde a la realidad es más peligroso.
Sí existe la enfermedad de montaña en una exposición inmediata, y dentro de los primeros minutos, no horas, a alturas que comienzan a los 2.200 metros... Y esto es lo que debe dejar claro en su seminario este especialista, o espero que lo haya hecho, más allá del ego intelectual. La verdad no obedece dos lecturas.
Y lo hago público para que no queden dudas entre los legos y los eruditos.
Por lo mismo, y no por el beneficio de la duda, sino por el anecdotario, le escribí al notable profesor polaco, médico psiquiatra, Zdzyslaw Jan Ryn, especialista del tema, porque fue citado en el argumento: 'Profesor, hubo una gran polémica en Chile por un accidente de un bus donde murieron 9 alumnas de un colegio católico "Cumbres" que se estrelló entre Arica y Chungará. Con el doctor Claus Behn invocamos el mal de alturas y un desnivel de 5.000 metros en el día como posibilidad o agravante, y cité alguno de sus trabajos al respecto, también en un blog de "El Mercurio" a raíz de una carta mía al Director. Hubo curiosidad y apoyo, aunque hubo un médico de la Universidad Católica, don Sebastián Irarrázaval, quien desconoció sus trabajos, mis trabajos, y el Mal de Alturas en su fase Aguda. En fin, ¡¡¡dijo que no hay síntomas del Mal de Alturas dentro de las primeras 12 horas!!! Hay que invitarlo al aeropuerto de La Paz... Para que vea todos los frecuentes desmayos que sufren muchos pasajeros de aviones que aterrizan a 3.800 metros de altitud. Espero sus dichos'.
El profesor Jan Ryn, otrora embajador de Polonia en Chile, de nombre impronunciable, respondió amablemente: "Querido Mauricio, qué tristeza por el accidente tan dramático en el norte de Chile. No tengo dudas que unas reacciones psicopatológicas se pueden desarrollar en las personas sensibles, además durante la exposición rápida sin esfuerzo físico del chofer ¡durante las primeras horas!".
Cuando quemaban a Galileo por decir que la Tierra giraba alrededor del sol, Galileo decía en llamas "E pur si mueve" ("igual se mueve"). Igual la enfermedad de alturas acecha a los seres humanos desde el primer momento de su exposición, más allá de opiniones antojadizas y egos intelectuales. Más allá de la velocidad, las causales mecánicas y técnicas, no puede, en todo caso, excluirse los agravantes médicos de la Enfermedad de Montaña. Por esto, llamo a que las autoridades regulen estos desplazamientos que involucran grandes desniveles, en muy poco tiempo, ya que Chile es un gran peldaño, y por lo mismo que las empresas de turismo adopten medidas semejantes a las de las empresas mineras, previniendo eventuales descalabros surgidos de los trastornos fisiológicos causados por la altitud. En fin, que se hagan responsables y adopten una norma.
Posteado por Pablo Aguilera Labarca, 20/09/2008 15:58 [ N° 2 ]. No resultó muy feliz la comparación que hace el Dr. Mauricio Purto en su defensa de la "Enfermedad de la montaña" con Galileo Galilei, por la sencilla razón que el connotado científico no murió quemado en las llamas defendiendo el movimiento de la tierra alrededor del sol.
Es bien sabido que Galileo murió de enfermedad en el lecho en su villa de Arcetri el 8 enero de 1642, bien acompañado por sus seres queridos.
Quizá este error pueda deberse a la "Enfermedad de la montaña"
Posteado por Nicolás René Thumm Bock, 21/09/2008 11:43, [ N° 4 ] Sr. Mauricio Purto: Agradezco dar a conocer en un medio impreso nuestro Seminario de Medicina de Montaña (Organizado por el Club Andino Universitario, y patrocinado por la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica, y la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte), detallando los expositores y temas, a la vez que invito a todos sus lectores a participar en futuras en versiones.
Sin embargo no puedo quedar impávido, al ver como usted descalifica abiertamente a uno de los expositores y organizadores de este seminario.
Independiente de la discusión abierta que existió entre Ud. y Sebastián Irarrázaval en el Blog de emol, a raíz de su carta al director publicada el 1 de septiembre (http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2008/09/01/tragedia-colegio-cumbres-i.asp), que se mantuvo siempre en tono de discusión científica y técnica, no me parece que la forma médica y éticamente correcta de discutir temas científicos sea la descalificación abierta en un medio impreso masivo.
Es sabido que en medicina (y ciencia), no existen verdades absolutas, por lo mismo es frecuente que existan distintos puntos de vista o discrepancias respecto a un tema, y lo habitual es que estas discusiones se den en este contexto, y sin desacreditar públicamente a un colega. Debo aclarar que fue la invitación que Sebastián Irarrázaval le propuso, que siguieran discutiendo de manera privada respecto a los temas técnicos, y le invitó a escribirle personalmente a su email, situación que no ocurrió, y la “respuesta” suya, es esta columna.
Además, si estaba tan interesado en saber que iba a exponer Sebastián, al decir “…..o espero, que lo haya hecho…”, le pregunto por qué no asistió al Seminario. Debo aclarar a sus lectores que Ud. no asistió a ninguno de las 3 jornadas del Seminario, situación que nuevamente me hace cuestionar su manera de actuar, al escribir respecto a un hecho en el cual el no participó.
Si usted hubiera asistido a la segunda jornada del Seminario, podría haber escuchado la exposición de Sebastián respecto a Fisiología y Enfermedades de altura, y se habría dado cuenta que distó bastante de los dichos sacados de contexto y tergiversados que usted detalla en su columna.
No es mi interés entrar en polémicas ni discusiones, sólo escribo porque me parece pertinente aclarar algunos puntos. Estoy abierto a discutirlo y conversarlo, como Caballeros, sin descalificaciones públicas.
Nicolás Thumm Bock.
Expositor y Miembro Comité Organizador VIII Seminario de Medicina de Montaña.
nicothumm@hts.cl.
Sábado 20 de Septiembre de 2008.
La semana recién pasada se dictó en Santiago el VIII Seminario de Medicina de Montaña, con entrada liberada y con una exposición de interesantes temas generales, al alcance de los no eruditos. "Fisiología y entrenamiento en escalada", dictado por el médico Cristóbal Kripper; "Lesiones Asociadas a la práctica de escalada", por el también médico Nicolás Thumm Bock; "Experiencia médica en el Nanga Parbat", por el médico Francisco Larraín; y "Fisiología y enfermedades de altura", por el también médico Sebastián Irarrázaval.
Curiosa ironía esta del doctor Sebastián Irarrázaval, quien protagonizó una polémica a través de este periódico al desconocer los efectos inmediatos de la altura, también con síntomas inmediatos. Y peligrosa. Porque es muy potente la opinión de un médico. Porque es palabra autorizada. Y cuando no corresponde a la realidad es más peligroso.
Sí existe la enfermedad de montaña en una exposición inmediata, y dentro de los primeros minutos, no horas, a alturas que comienzan a los 2.200 metros... Y esto es lo que debe dejar claro en su seminario este especialista, o espero que lo haya hecho, más allá del ego intelectual. La verdad no obedece dos lecturas.
Y lo hago público para que no queden dudas entre los legos y los eruditos.
Por lo mismo, y no por el beneficio de la duda, sino por el anecdotario, le escribí al notable profesor polaco, médico psiquiatra, Zdzyslaw Jan Ryn, especialista del tema, porque fue citado en el argumento: 'Profesor, hubo una gran polémica en Chile por un accidente de un bus donde murieron 9 alumnas de un colegio católico "Cumbres" que se estrelló entre Arica y Chungará. Con el doctor Claus Behn invocamos el mal de alturas y un desnivel de 5.000 metros en el día como posibilidad o agravante, y cité alguno de sus trabajos al respecto, también en un blog de "El Mercurio" a raíz de una carta mía al Director. Hubo curiosidad y apoyo, aunque hubo un médico de la Universidad Católica, don Sebastián Irarrázaval, quien desconoció sus trabajos, mis trabajos, y el Mal de Alturas en su fase Aguda. En fin, ¡¡¡dijo que no hay síntomas del Mal de Alturas dentro de las primeras 12 horas!!! Hay que invitarlo al aeropuerto de La Paz... Para que vea todos los frecuentes desmayos que sufren muchos pasajeros de aviones que aterrizan a 3.800 metros de altitud. Espero sus dichos'.
El profesor Jan Ryn, otrora embajador de Polonia en Chile, de nombre impronunciable, respondió amablemente: "Querido Mauricio, qué tristeza por el accidente tan dramático en el norte de Chile. No tengo dudas que unas reacciones psicopatológicas se pueden desarrollar en las personas sensibles, además durante la exposición rápida sin esfuerzo físico del chofer ¡durante las primeras horas!".
Cuando quemaban a Galileo por decir que la Tierra giraba alrededor del sol, Galileo decía en llamas "E pur si mueve" ("igual se mueve"). Igual la enfermedad de alturas acecha a los seres humanos desde el primer momento de su exposición, más allá de opiniones antojadizas y egos intelectuales. Más allá de la velocidad, las causales mecánicas y técnicas, no puede, en todo caso, excluirse los agravantes médicos de la Enfermedad de Montaña. Por esto, llamo a que las autoridades regulen estos desplazamientos que involucran grandes desniveles, en muy poco tiempo, ya que Chile es un gran peldaño, y por lo mismo que las empresas de turismo adopten medidas semejantes a las de las empresas mineras, previniendo eventuales descalabros surgidos de los trastornos fisiológicos causados por la altitud. En fin, que se hagan responsables y adopten una norma.
Posteado por Pablo Aguilera Labarca, 20/09/2008 15:58 [ N° 2 ]. No resultó muy feliz la comparación que hace el Dr. Mauricio Purto en su defensa de la "Enfermedad de la montaña" con Galileo Galilei, por la sencilla razón que el connotado científico no murió quemado en las llamas defendiendo el movimiento de la tierra alrededor del sol.
Es bien sabido que Galileo murió de enfermedad en el lecho en su villa de Arcetri el 8 enero de 1642, bien acompañado por sus seres queridos.
Quizá este error pueda deberse a la "Enfermedad de la montaña"
Posteado por Nicolás René Thumm Bock, 21/09/2008 11:43, [ N° 4 ] Sr. Mauricio Purto: Agradezco dar a conocer en un medio impreso nuestro Seminario de Medicina de Montaña (Organizado por el Club Andino Universitario, y patrocinado por la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica, y la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte), detallando los expositores y temas, a la vez que invito a todos sus lectores a participar en futuras en versiones.
Sin embargo no puedo quedar impávido, al ver como usted descalifica abiertamente a uno de los expositores y organizadores de este seminario.
Independiente de la discusión abierta que existió entre Ud. y Sebastián Irarrázaval en el Blog de emol, a raíz de su carta al director publicada el 1 de septiembre (http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2008/09/01/tragedia-colegio-cumbres-i.asp), que se mantuvo siempre en tono de discusión científica y técnica, no me parece que la forma médica y éticamente correcta de discutir temas científicos sea la descalificación abierta en un medio impreso masivo.
Es sabido que en medicina (y ciencia), no existen verdades absolutas, por lo mismo es frecuente que existan distintos puntos de vista o discrepancias respecto a un tema, y lo habitual es que estas discusiones se den en este contexto, y sin desacreditar públicamente a un colega. Debo aclarar que fue la invitación que Sebastián Irarrázaval le propuso, que siguieran discutiendo de manera privada respecto a los temas técnicos, y le invitó a escribirle personalmente a su email, situación que no ocurrió, y la “respuesta” suya, es esta columna.
Además, si estaba tan interesado en saber que iba a exponer Sebastián, al decir “…..o espero, que lo haya hecho…”, le pregunto por qué no asistió al Seminario. Debo aclarar a sus lectores que Ud. no asistió a ninguno de las 3 jornadas del Seminario, situación que nuevamente me hace cuestionar su manera de actuar, al escribir respecto a un hecho en el cual el no participó.
Si usted hubiera asistido a la segunda jornada del Seminario, podría haber escuchado la exposición de Sebastián respecto a Fisiología y Enfermedades de altura, y se habría dado cuenta que distó bastante de los dichos sacados de contexto y tergiversados que usted detalla en su columna.
No es mi interés entrar en polémicas ni discusiones, sólo escribo porque me parece pertinente aclarar algunos puntos. Estoy abierto a discutirlo y conversarlo, como Caballeros, sin descalificaciones públicas.
Nicolás Thumm Bock.
Expositor y Miembro Comité Organizador VIII Seminario de Medicina de Montaña.
nicothumm@hts.cl.
martes, 9 de septiembre de 2008
Cuando internet es adicción.
EM., VyS, 07-09-08.
Área Metropolitana: 12% de escolares de colegios privados tiene un uso problemático de internet.
Así lo señalan los resultados preliminares de un estudio presentado en el reciente Congreso de la Sociedad Chilena de Pediatría.
CARMEN RODRÍGUEZ F.
---
El 80% de los escolares de 8° básico a 2° medio, de colegios privados de Santiago, están conectados a la web más de dos horas diarias.
Así lo muestra un estudio en curso que busca hacer un perfil del adolescente cibernauta chileno.
Los resultados preliminares del trabajo fueron presentados el jueves por el psiquiatra Alejandro Maturana en el III Congreso de Adolescencia, de la Sociedad Chilena de Pediatría.
Aunque la muestra va a crecer, el estudio se está haciendo, por ahora, en 224 escolares de tres colegios privados de Santiago. El 100% de ellos usa internet a diario. El 93% lo hace para chatear; el 81%, para estudiar; el 66%, para enviar y recibir mails; el 57,6%, para jugar; el 42%, para ver y crear fotologs y el 13%, para visitar páginas triple X (con material pornográfico).
Consumo abusivo.
A cargo del doctor Alejandro Maturana y de la becada María José Villar -ambos de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile-, esta investigación comenzó hace un año y se propone también establecer correlaciones entre los factores que se asocian al uso de internet y la prevalencia del posible uso problemático de éste.
Para ello se usó el test creado por la investigadora Kimberly Young, quien ha liderado el estudio de las ciberadicciones en Estados Unidos.
Este instrumento (ver infografía), que se puede aplicar a adolescentes y a adultos, presenta una escala que permite reconocer el riesgo de caer en la adicción.
La aplicación del test en la mencionada muestra de escolares santiaguinos arrojó que el 12,5% de ellos presentaba un uso problemático de internet, informó el doctor Maturana.
En relación a esto, también se detectaron ciertas correlaciones: el grupo que presentaba características de consumo problemático usaba menos la red para estudiar que el resto, tenía menos percepción de los "ciber-riesgos" y mostraba más problemas de relaciones con los demás.
En cambio, los jóvenes cuyos padres conocen sus actividades en internet permanecen menos tiempo conectados a la red, establecen menos relaciones con desconocidos en línea y visitan menos sitios triple X.
Y aquellos a quienes los padres les han limitado el tiempo de conexión tienen un mejor rendimiento escolar.
Los resultados del estudio confirman las pautas de prevención que los especialistas están dando al creciente número de padres que consultan preocupados por el uso que sus hijos, niños o adolescentes, le están dando a la web.
"Consultan porque ven que la dependencia de sus hijos a internet está afectando su vida familiar y escolar. No quieren participar de los almuerzos o cenas familiares, ni salir de paseo, y prefieren quedarse en el computador. Empiezan a ponerse cada vez más introvertidos y a responder con monosílabos. Sólo salen de su pieza a buscar comida", grafica la psicóloga Carla Padilla, especialista en ciberpsicología.
La principal señal de alerta suele ser la baja en el rendimiento escolar. "Muchos niños y adolescentes se conectan en horarios en que deberían estar durmiendo, sin que sus padres lo sepan. Están hasta la madrugada en el computador y al otro día no pueden rendir bien en clases. La capacidad de atención, de concentración y de comprensión se ven afectadas", agrega la psicóloga.
Síndrome de adicción.
Un consumo abusivo puede llevar a un trastorno adictivo, advierte el doctor Maturana. El síndrome de adicción a internet aún no está dentro del manual de diagnóstico de los trastornos mentales DSM-IV, pero ha sido ampliamente estudiado.
Su definición habla del "deterioro en el control del uso de internet", y de que se manifiesta "con un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales o fisiológicos, generándose una distorsión de los objetivos personales, familiares y/o profesionales".
Los niños y adolescentes están especialmente expuestos a esto, ya que son la población que más incrementa el uso de internet. Además, ellos ven en la web una importante herramienta para reafirmar su identidad y comunicarse con sus pares.
Su uso abusivo, explica el doctor Maturana, puede afectar las tareas necesarias para su desarrollo. Por eso es importante que se ponga atención a las primeras señales que pueden llevar a un consumo problemático.
Cómo tratarlo.
En Chile, explica la psicóloga Carla Padilla, no existe un procedimiento establecido para tratar estos cuadros. Pero suele hacerse de un modo similar al que se usa frente a otro tipo de adicciones. "Primero, se aborda lo conductual (buscando cambios en la conducta) y luego se va a las raíces más profundas que pueden haber causado esta necesidad. Generalmente tienen que ver con querer evadir aspectos de sí mismo y de la relación con los demás".
Estados Unidos es uno de los países que están en la vanguardia de estos tratamientos, cuenta Maturana. "Se va evaluando la conducta y creando conductas alternativas, limitando horarios y llenando la vida con otras cosas".
Así como ocurre con otras adicciones, entre sus causas figura el tener una salud mental más frágil; ser más vulnerable y tener baja autoestima, entre otras condiciones. "A veces, los chicos se refugian en la web por sufrir violencia intrafamiliar", agrega el psiquiatra. "Cualquiera de estos casos hay que enfrentarlo en forma terapéutica".
Riesgos: 48% de los escolares se ha relacionado con desconocidos por internet, según el estudio.
Mejor prevenir.
Los padres pueden hacer muchas cosas para evitar el consumo abusivo de internet, señana la psicóloga Carla Padilla.
"Lo primero, y lo más simple, es que el computador no esté en la pieza del niño, sino en un lugar al que toda la familia tenga fácil acceso".
También se pueden bajar de la web programas que impidan que los niños accedan a ciertas páginas o temáticas.
"Y es muy importante que los padres pongan límites al horario en que los hijos se conectan: no debería ser más de dos horas diarias", aconseja.
CARLA PADILLA, psicóloga: "Internet contribuye a crear vínculos más cercanos entre los adolescentes y encontrarse con otros que los refuerzan positivamente casi de inmediato. Eso atrae, pero hay que tener cuidado: en las interacciones cara a cara la retroalimentación positiva demora más".
ALEJANDRO MATURANA, psiquiatra: "Me toca ver en la consulta cada vez más conductas ligadas al uso problemático de internet. Los papás reclaman porque ven a sus hijos adolescentes apagándose, aislándose y bajando su rendimiento escolar".
Área Metropolitana: 12% de escolares de colegios privados tiene un uso problemático de internet.
Así lo señalan los resultados preliminares de un estudio presentado en el reciente Congreso de la Sociedad Chilena de Pediatría.
CARMEN RODRÍGUEZ F.
---
El 80% de los escolares de 8° básico a 2° medio, de colegios privados de Santiago, están conectados a la web más de dos horas diarias.
Así lo muestra un estudio en curso que busca hacer un perfil del adolescente cibernauta chileno.
Los resultados preliminares del trabajo fueron presentados el jueves por el psiquiatra Alejandro Maturana en el III Congreso de Adolescencia, de la Sociedad Chilena de Pediatría.
Aunque la muestra va a crecer, el estudio se está haciendo, por ahora, en 224 escolares de tres colegios privados de Santiago. El 100% de ellos usa internet a diario. El 93% lo hace para chatear; el 81%, para estudiar; el 66%, para enviar y recibir mails; el 57,6%, para jugar; el 42%, para ver y crear fotologs y el 13%, para visitar páginas triple X (con material pornográfico).
Consumo abusivo.
A cargo del doctor Alejandro Maturana y de la becada María José Villar -ambos de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile-, esta investigación comenzó hace un año y se propone también establecer correlaciones entre los factores que se asocian al uso de internet y la prevalencia del posible uso problemático de éste.
Para ello se usó el test creado por la investigadora Kimberly Young, quien ha liderado el estudio de las ciberadicciones en Estados Unidos.
Este instrumento (ver infografía), que se puede aplicar a adolescentes y a adultos, presenta una escala que permite reconocer el riesgo de caer en la adicción.
La aplicación del test en la mencionada muestra de escolares santiaguinos arrojó que el 12,5% de ellos presentaba un uso problemático de internet, informó el doctor Maturana.
En relación a esto, también se detectaron ciertas correlaciones: el grupo que presentaba características de consumo problemático usaba menos la red para estudiar que el resto, tenía menos percepción de los "ciber-riesgos" y mostraba más problemas de relaciones con los demás.
En cambio, los jóvenes cuyos padres conocen sus actividades en internet permanecen menos tiempo conectados a la red, establecen menos relaciones con desconocidos en línea y visitan menos sitios triple X.
Y aquellos a quienes los padres les han limitado el tiempo de conexión tienen un mejor rendimiento escolar.
Los resultados del estudio confirman las pautas de prevención que los especialistas están dando al creciente número de padres que consultan preocupados por el uso que sus hijos, niños o adolescentes, le están dando a la web.
"Consultan porque ven que la dependencia de sus hijos a internet está afectando su vida familiar y escolar. No quieren participar de los almuerzos o cenas familiares, ni salir de paseo, y prefieren quedarse en el computador. Empiezan a ponerse cada vez más introvertidos y a responder con monosílabos. Sólo salen de su pieza a buscar comida", grafica la psicóloga Carla Padilla, especialista en ciberpsicología.
La principal señal de alerta suele ser la baja en el rendimiento escolar. "Muchos niños y adolescentes se conectan en horarios en que deberían estar durmiendo, sin que sus padres lo sepan. Están hasta la madrugada en el computador y al otro día no pueden rendir bien en clases. La capacidad de atención, de concentración y de comprensión se ven afectadas", agrega la psicóloga.
Síndrome de adicción.
Un consumo abusivo puede llevar a un trastorno adictivo, advierte el doctor Maturana. El síndrome de adicción a internet aún no está dentro del manual de diagnóstico de los trastornos mentales DSM-IV, pero ha sido ampliamente estudiado.
Su definición habla del "deterioro en el control del uso de internet", y de que se manifiesta "con un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales o fisiológicos, generándose una distorsión de los objetivos personales, familiares y/o profesionales".
Los niños y adolescentes están especialmente expuestos a esto, ya que son la población que más incrementa el uso de internet. Además, ellos ven en la web una importante herramienta para reafirmar su identidad y comunicarse con sus pares.
Su uso abusivo, explica el doctor Maturana, puede afectar las tareas necesarias para su desarrollo. Por eso es importante que se ponga atención a las primeras señales que pueden llevar a un consumo problemático.
Cómo tratarlo.
En Chile, explica la psicóloga Carla Padilla, no existe un procedimiento establecido para tratar estos cuadros. Pero suele hacerse de un modo similar al que se usa frente a otro tipo de adicciones. "Primero, se aborda lo conductual (buscando cambios en la conducta) y luego se va a las raíces más profundas que pueden haber causado esta necesidad. Generalmente tienen que ver con querer evadir aspectos de sí mismo y de la relación con los demás".
Estados Unidos es uno de los países que están en la vanguardia de estos tratamientos, cuenta Maturana. "Se va evaluando la conducta y creando conductas alternativas, limitando horarios y llenando la vida con otras cosas".
Así como ocurre con otras adicciones, entre sus causas figura el tener una salud mental más frágil; ser más vulnerable y tener baja autoestima, entre otras condiciones. "A veces, los chicos se refugian en la web por sufrir violencia intrafamiliar", agrega el psiquiatra. "Cualquiera de estos casos hay que enfrentarlo en forma terapéutica".
Riesgos: 48% de los escolares se ha relacionado con desconocidos por internet, según el estudio.
Mejor prevenir.
Los padres pueden hacer muchas cosas para evitar el consumo abusivo de internet, señana la psicóloga Carla Padilla.
"Lo primero, y lo más simple, es que el computador no esté en la pieza del niño, sino en un lugar al que toda la familia tenga fácil acceso".
También se pueden bajar de la web programas que impidan que los niños accedan a ciertas páginas o temáticas.
"Y es muy importante que los padres pongan límites al horario en que los hijos se conectan: no debería ser más de dos horas diarias", aconseja.
CARLA PADILLA, psicóloga: "Internet contribuye a crear vínculos más cercanos entre los adolescentes y encontrarse con otros que los refuerzan positivamente casi de inmediato. Eso atrae, pero hay que tener cuidado: en las interacciones cara a cara la retroalimentación positiva demora más".
ALEJANDRO MATURANA, psiquiatra: "Me toca ver en la consulta cada vez más conductas ligadas al uso problemático de internet. Los papás reclaman porque ven a sus hijos adolescentes apagándose, aislándose y bajando su rendimiento escolar".
Falta de sueño afecta la salud mental juvenil.
EM., VyS, 05-09-08.
Según el psiquiatra uruguayo Alexander Lyford Pike, "dormir temprano y ocho horas son las reglas de la biología. Si no las respeto, tarde o temprano me pasan la cuenta". "Los chicos se están acostando tarde, se quedan mirando televisión o chateando hasta pasadas las doce y media de la noche y la una de la madrugada, y con eso están hipotecando su salud".
Sacar el computador y la TV de la pieza es clave.
---
El médico psiquiatra Alexander Lyford Pike lleva tiempo investigando los efectos que las acostadas de madrugada y las pocas horas de sueño están provocando en los adolescentes. De hecho, ése fue uno de los temas de las charlas que dio a padres de diversos colegios, invitado por la Fundación Mustakis.
Según el experto, al acostarse más allá de las once de la noche, los adolescentes le están quitando tiempo a la etapa del sueño más importante para que el cuerpo se recupere. "Al dormirnos a las 10 u 11 de la noche, pasamos rápidamente las dos primeras etapas del sueño, para llegar a la III y IV, en las que nos mantenemos hasta la una y media de la mañana". Este momento es muy importante, agrega el doctor, porque es cuando el cerebro sintetiza y recarga los neurotransmisores (serotonina, dopamina y noradrenalina), que controlan diversos estados mentales de la persona.
"Vemos que con este poco sueño, los chicos no están cargando todos sus neurotransmisores y van cayendo en abulia, cuadros depresivos, falta de energía, se duermen durante el día. Es decir, se va alterando el sistema límbico, y por eso empiezan a sentir falta de voluntad, desánimo, tristeza, irritabilidad, no manejan bien sus emociones ni la impulsividad y disminuye la concentración y la memoria, entre otras cosas".
Lyford asegura que el hecho de que los adolescentes puedan tener un desfase de sus horarios de sueño (como postulan estudios australianos) no cambia este panorama. "El ciclo sueño-vigilia está regulado por nuestro reloj biológico, y éste funciona según la luminosidad que capte nuestra retina". Por eso, mientras la luminosidad es alta, la glándula pineal forma melatonina (la hormona del sueño), y cuando la intensidad de la luz baja, la melatonina se libera a través de la sangre y aparecen las ganas de dormir.
Límites claros.
"Ahí, las pantallas de las computadoras influyen, porque engañan al reloj biológico y no se libera la hormona del sueño. Por eso no pueden dormirse".
Este psiquiatra, fundador y director del Instituto de Psiquiatría y Psicología de Montevideo, agrega que estas alteraciones del ánimo tarde o temprano derivan en una depresión, que se manifiesta, justamente, a través de impulsividad, irritabilidad, pérdida de concentración y abulia. "Y eso nos lleva al uso de estimulantes para sentirse mejor, y posteriormente de drogas".
Antes de que eso pase, mejor asegurarse de que los adolescentes se duerman a buena hora y el tiempo que necesitan para recuperarse. Pero ¿cómo se convence a un adolescente de que se acueste a más tardar a las once de la noche? "Los papás tienen que marcar límites y también dar el ejemplo. Comenzar una higiene de sueño que signifique ir bajando paulatinamente la actividad y luminosidad de la casa, además de sacar la TV y el computador de la habitación de los hijos".
Según el psiquiatra uruguayo Alexander Lyford Pike, "dormir temprano y ocho horas son las reglas de la biología. Si no las respeto, tarde o temprano me pasan la cuenta". "Los chicos se están acostando tarde, se quedan mirando televisión o chateando hasta pasadas las doce y media de la noche y la una de la madrugada, y con eso están hipotecando su salud".
Sacar el computador y la TV de la pieza es clave.
---
El médico psiquiatra Alexander Lyford Pike lleva tiempo investigando los efectos que las acostadas de madrugada y las pocas horas de sueño están provocando en los adolescentes. De hecho, ése fue uno de los temas de las charlas que dio a padres de diversos colegios, invitado por la Fundación Mustakis.
Según el experto, al acostarse más allá de las once de la noche, los adolescentes le están quitando tiempo a la etapa del sueño más importante para que el cuerpo se recupere. "Al dormirnos a las 10 u 11 de la noche, pasamos rápidamente las dos primeras etapas del sueño, para llegar a la III y IV, en las que nos mantenemos hasta la una y media de la mañana". Este momento es muy importante, agrega el doctor, porque es cuando el cerebro sintetiza y recarga los neurotransmisores (serotonina, dopamina y noradrenalina), que controlan diversos estados mentales de la persona.
"Vemos que con este poco sueño, los chicos no están cargando todos sus neurotransmisores y van cayendo en abulia, cuadros depresivos, falta de energía, se duermen durante el día. Es decir, se va alterando el sistema límbico, y por eso empiezan a sentir falta de voluntad, desánimo, tristeza, irritabilidad, no manejan bien sus emociones ni la impulsividad y disminuye la concentración y la memoria, entre otras cosas".
Lyford asegura que el hecho de que los adolescentes puedan tener un desfase de sus horarios de sueño (como postulan estudios australianos) no cambia este panorama. "El ciclo sueño-vigilia está regulado por nuestro reloj biológico, y éste funciona según la luminosidad que capte nuestra retina". Por eso, mientras la luminosidad es alta, la glándula pineal forma melatonina (la hormona del sueño), y cuando la intensidad de la luz baja, la melatonina se libera a través de la sangre y aparecen las ganas de dormir.
Límites claros.
"Ahí, las pantallas de las computadoras influyen, porque engañan al reloj biológico y no se libera la hormona del sueño. Por eso no pueden dormirse".
Este psiquiatra, fundador y director del Instituto de Psiquiatría y Psicología de Montevideo, agrega que estas alteraciones del ánimo tarde o temprano derivan en una depresión, que se manifiesta, justamente, a través de impulsividad, irritabilidad, pérdida de concentración y abulia. "Y eso nos lleva al uso de estimulantes para sentirse mejor, y posteriormente de drogas".
Antes de que eso pase, mejor asegurarse de que los adolescentes se duerman a buena hora y el tiempo que necesitan para recuperarse. Pero ¿cómo se convence a un adolescente de que se acueste a más tardar a las once de la noche? "Los papás tienen que marcar límites y también dar el ejemplo. Comenzar una higiene de sueño que signifique ir bajando paulatinamente la actividad y luminosidad de la casa, además de sacar la TV y el computador de la habitación de los hijos".
Los hipocondríacos 2.0 tienen en alerta a los médicos.
EM., VyS, 05-09-08.
La preocupación excesiva por la salud es ahora alimentada por el cúmulo de material médico que existe en la web.
Hay pacientes que antes de consultar al especialista, buscan información en internet sobre enfermedades, medicamentos y el currículum del propio médico tratante
---
Wikipedia, un azaroso googleo médico y algún comentario oído a la rápida en la serial de televisión "Dr. House" podrían confabular para construir un improvisado diagnóstico de aficionado. Hoy estamos frente a un enfermo imaginario que utiliza las tecnologías de la información para dar sustento a sus exageradas preocupaciones: un ciberhipocondríaco.
La hipocondría tradicional es descrita como "una excesiva preocupación por la salud que hace que la persona esté sistemáticamente autoexaminando su sintomatología creyendo que tiene una u otra enfermedad y pensando en esto en forma sucesiva", explica Rafael Sepúlveda, psiquiatra de la Clínica Indisa.
Eventualmente, agrega, este cuadro puede ser una manifestación de otros más complejos, como los de tipo obsesivo o psicótico. Una persona en estas condiciones va a encontrar en internet "un nutriente muy efectivo para fertilizar esta idea".
Raúl Carvajal, psicólogo de la Clínica Santa María, complementa el perfil, agregando que "es muy parecido al 'anterior' hipocondríaco, pero más peligroso, porque este paciente está más informado, tiene muchos más elementos de los cuales poder tomarse y hacer una sintomatología".
Y al comparar a ambos, opina que "el antiguo era un tipo más creativo".
La diferencia entre ese personaje y un paciente informado, que sabe filtrar cuando investiga, estima Carvajal, es que "el ciberhipocondríaco no se va a quedar conforme con una explicación tranquilizadora, va a seguir buscando, hasta que logre tener un contenido que justifique su hipocondría".
En la práctica médica, explica el doctor Carvajal -especialista en cáncer-, suelen llegar pacientes abrumados por la información con que se encuentran. "Una persona en tratamiento oncológico llegó un día a la consulta llorando amargamente y me mostró la página donde decía que se iba a morir. Cuando chequeamos, vimos que eran contenidos de quince años atrás, tremendamente descontextualizados".
Quién es el doctor.
Otro caso típico, en la experiencia del psiquiatra Rafael Sepúlveda, es que los usuarios busquen en línea datos sobre medicamentos recetados y se asustan "porque la información sobre los efectos secundarios es muy abarcativa. Y los pacientes no discriminan".
Y no sólo se están investigando síntomas y medicamentos. Según explica el doctor Sepúlveda, "hay un número creciente de personas que se informan quién será su interlocutor médico y usan internet para esta tarea. Muchos pacientes me dicen que vieron en internet mis antecedentes".
La preocupación excesiva por la salud es ahora alimentada por el cúmulo de material médico que existe en la web.
Hay pacientes que antes de consultar al especialista, buscan información en internet sobre enfermedades, medicamentos y el currículum del propio médico tratante
---
Wikipedia, un azaroso googleo médico y algún comentario oído a la rápida en la serial de televisión "Dr. House" podrían confabular para construir un improvisado diagnóstico de aficionado. Hoy estamos frente a un enfermo imaginario que utiliza las tecnologías de la información para dar sustento a sus exageradas preocupaciones: un ciberhipocondríaco.
La hipocondría tradicional es descrita como "una excesiva preocupación por la salud que hace que la persona esté sistemáticamente autoexaminando su sintomatología creyendo que tiene una u otra enfermedad y pensando en esto en forma sucesiva", explica Rafael Sepúlveda, psiquiatra de la Clínica Indisa.
Eventualmente, agrega, este cuadro puede ser una manifestación de otros más complejos, como los de tipo obsesivo o psicótico. Una persona en estas condiciones va a encontrar en internet "un nutriente muy efectivo para fertilizar esta idea".
Raúl Carvajal, psicólogo de la Clínica Santa María, complementa el perfil, agregando que "es muy parecido al 'anterior' hipocondríaco, pero más peligroso, porque este paciente está más informado, tiene muchos más elementos de los cuales poder tomarse y hacer una sintomatología".
Y al comparar a ambos, opina que "el antiguo era un tipo más creativo".
La diferencia entre ese personaje y un paciente informado, que sabe filtrar cuando investiga, estima Carvajal, es que "el ciberhipocondríaco no se va a quedar conforme con una explicación tranquilizadora, va a seguir buscando, hasta que logre tener un contenido que justifique su hipocondría".
En la práctica médica, explica el doctor Carvajal -especialista en cáncer-, suelen llegar pacientes abrumados por la información con que se encuentran. "Una persona en tratamiento oncológico llegó un día a la consulta llorando amargamente y me mostró la página donde decía que se iba a morir. Cuando chequeamos, vimos que eran contenidos de quince años atrás, tremendamente descontextualizados".
Quién es el doctor.
Otro caso típico, en la experiencia del psiquiatra Rafael Sepúlveda, es que los usuarios busquen en línea datos sobre medicamentos recetados y se asustan "porque la información sobre los efectos secundarios es muy abarcativa. Y los pacientes no discriminan".
Y no sólo se están investigando síntomas y medicamentos. Según explica el doctor Sepúlveda, "hay un número creciente de personas que se informan quién será su interlocutor médico y usan internet para esta tarea. Muchos pacientes me dicen que vieron en internet mis antecedentes".
Gerontología: los vínculos sociales mejoran la salud.
EM., VyS, 08-09-08.
Invitado por la Facultad de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica, el médico geriatra James Lubben, profesor del Boston College, afirma que establecer buenos vínculos sociales durante la vejez ayuda a los mayores a protegerse de las enfermedades, como también a recuperarse más rápido de ellas, ya que existe una relación directa de este tipo de afectos con el funcionamiento del sistema inmunológico.
Compara el aislamiento con el tabaquismo. "Hemos comprobado que el aislamiento en los adultos mayores es una actitud tan riesgosa como el tabaquismo, ya que se vincula profundamente con las tasas de mortalidad", explica el especialista.
Menos ansiedad.
Según el experto, establecer buenos lazos con la familia, los amigos y los vecinos, junto con estar abierto a conocer a nuevas personas en organizaciones sociales, como clubes del adulto mayor, disminuye el riesgo de padecer trastornos cognitivos y enfermedades neurodegenerativas.
Además, dice, los vínculos sociales ayudan a disminuir los niveles de estrés y ansiedad en la vida, por lo que estar abierto a reforzar las amistades también incide significativamente en la salud mental.
"No siempre les damos la importancia necesaria a los vínculos sociales. Pero nuestros estudios afirman que son una prioridad en esa etapa de vida", recalca Lubben, quien gracias a la Fundación Fulbright visitó Chile para trabajar con el equipo académico del máster en Gerontología de la UC.
Invitado por la Facultad de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica, el médico geriatra James Lubben, profesor del Boston College, afirma que establecer buenos vínculos sociales durante la vejez ayuda a los mayores a protegerse de las enfermedades, como también a recuperarse más rápido de ellas, ya que existe una relación directa de este tipo de afectos con el funcionamiento del sistema inmunológico.
Compara el aislamiento con el tabaquismo. "Hemos comprobado que el aislamiento en los adultos mayores es una actitud tan riesgosa como el tabaquismo, ya que se vincula profundamente con las tasas de mortalidad", explica el especialista.
Menos ansiedad.
Según el experto, establecer buenos lazos con la familia, los amigos y los vecinos, junto con estar abierto a conocer a nuevas personas en organizaciones sociales, como clubes del adulto mayor, disminuye el riesgo de padecer trastornos cognitivos y enfermedades neurodegenerativas.
Además, dice, los vínculos sociales ayudan a disminuir los niveles de estrés y ansiedad en la vida, por lo que estar abierto a reforzar las amistades también incide significativamente en la salud mental.
"No siempre les damos la importancia necesaria a los vínculos sociales. Pero nuestros estudios afirman que son una prioridad en esa etapa de vida", recalca Lubben, quien gracias a la Fundación Fulbright visitó Chile para trabajar con el equipo académico del máster en Gerontología de la UC.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Cartílagos de la rodilla: cuidando los meniscos.
EM, Deportes, 08-08-08.
La conservación o reparación de estas estructuras resulta clave para el deportista. La bioingeniería ha dado un paso importante con el implante de colágeno.
Dr. Mauricio Purto.
---
Durante mucho tiempo los cartílagos de la rodilla se extraían total o parcialmente en caso de ruptura, con una secuela, en el mediano y largo plazo, de desgaste de los huesos -artrosis- y con alguna pérdida de la estabilidad de esta importante articulación.
Hoy existen técnicas para suturar los meniscos e incluso implantarlos, protegiendo así la integridad de la rodilla.
Los meniscos son dos estructuras cartilaginosas de forma de semiluna, localizadas al interior de la rodilla, entre los extremos de los huesos fémur y tibia. Cumplen importantes funciones biomecánicas, como amortiguador, absorbiendo impacto, y distribuyendo la carga y la transmisión de las fuerzas que se aplican a esta articulación, además de lubricarla y estabilizarla, aumentando la superficie de coaptación entre los huesos.
Los meniscos reciben sangre, y por tanto oxígeno y nutrientes, sólo en su tercio periférico, por lo que su capacidad de cicatrización es muy limitada. Por eso ante una ruptura total o parcial la recuperación es baja. Y los restos del cartílago que quedan sueltos en la rodilla pueden dañarla más. En este caso la cirugía es la terapia, que avanzó a pasos agigantado con la artroscopia, que permite hacer cirugía a través de sólo dos pequeños orificios que permiten visualizar desde afuera la articulación e introducir pequeños instrumentos que se manejan también desde el exterior, optándose la mayoría de las veces con extraer el pedazo de cartílago que se desgarró del resto del menisco, o removerlo si aún permanecía parcialmente unido.
Sin embargo, la pérdida del menisco de la rodilla aumenta la concentración de tensiones en las superficies articulares del fémur y de la tibia, causa inestabilidad, y favorece el desgaste y el desarrollo de la artrosis.
Pero hay otras alternativas. Podemos suturar el menisco siempre y cuando la rotura se encuentre en una zona que reciba sangre y que la calidad del tejido del menisco sea buena. Y hay más posibilidades de cirugía reconstructiva.
Porque sobre todo en la medicina deportiva, la conservación o reparación del menisco es importantísima: el deportista debe contar con una rodilla "inteligente", estable, y resistir la sobrecarga de la competencia.
La bioingeniería buscó reproducir el tejido fibroso y cartilaginoso del menisco, lográndose implantarlo en la rodilla. Se trata del implante meniscal de colágeno. El implante es suturado como un todo, o al menisco que queda, y facilita la regeneración natural del tejido, restaurando la función, reduciendo el dolor y deteniendo el proceso degenerativo que comienza con la pérdida de parte o de todo un menisco.
La conservación o reparación de estas estructuras resulta clave para el deportista. La bioingeniería ha dado un paso importante con el implante de colágeno.
Dr. Mauricio Purto.
---
Durante mucho tiempo los cartílagos de la rodilla se extraían total o parcialmente en caso de ruptura, con una secuela, en el mediano y largo plazo, de desgaste de los huesos -artrosis- y con alguna pérdida de la estabilidad de esta importante articulación.
Hoy existen técnicas para suturar los meniscos e incluso implantarlos, protegiendo así la integridad de la rodilla.
Los meniscos son dos estructuras cartilaginosas de forma de semiluna, localizadas al interior de la rodilla, entre los extremos de los huesos fémur y tibia. Cumplen importantes funciones biomecánicas, como amortiguador, absorbiendo impacto, y distribuyendo la carga y la transmisión de las fuerzas que se aplican a esta articulación, además de lubricarla y estabilizarla, aumentando la superficie de coaptación entre los huesos.
Los meniscos reciben sangre, y por tanto oxígeno y nutrientes, sólo en su tercio periférico, por lo que su capacidad de cicatrización es muy limitada. Por eso ante una ruptura total o parcial la recuperación es baja. Y los restos del cartílago que quedan sueltos en la rodilla pueden dañarla más. En este caso la cirugía es la terapia, que avanzó a pasos agigantado con la artroscopia, que permite hacer cirugía a través de sólo dos pequeños orificios que permiten visualizar desde afuera la articulación e introducir pequeños instrumentos que se manejan también desde el exterior, optándose la mayoría de las veces con extraer el pedazo de cartílago que se desgarró del resto del menisco, o removerlo si aún permanecía parcialmente unido.
Sin embargo, la pérdida del menisco de la rodilla aumenta la concentración de tensiones en las superficies articulares del fémur y de la tibia, causa inestabilidad, y favorece el desgaste y el desarrollo de la artrosis.
Pero hay otras alternativas. Podemos suturar el menisco siempre y cuando la rotura se encuentre en una zona que reciba sangre y que la calidad del tejido del menisco sea buena. Y hay más posibilidades de cirugía reconstructiva.
Porque sobre todo en la medicina deportiva, la conservación o reparación del menisco es importantísima: el deportista debe contar con una rodilla "inteligente", estable, y resistir la sobrecarga de la competencia.
La bioingeniería buscó reproducir el tejido fibroso y cartilaginoso del menisco, lográndose implantarlo en la rodilla. Se trata del implante meniscal de colágeno. El implante es suturado como un todo, o al menisco que queda, y facilita la regeneración natural del tejido, restaurando la función, reduciendo el dolor y deteniendo el proceso degenerativo que comienza con la pérdida de parte o de todo un menisco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)