viernes, 31 de diciembre de 2010

Mark Allen, leyenda del triatlón: “Campeón no es sólo el que gana carreras.”


EMOL, deportes, 31-12-10.

El seis veces campeón del Ironman de Hawaii, quien en enero visitará el país, sólo tuvo palabras de elogio para el triatleta chileno Cristián Bustos. "Es el sudamericano más grande que enfrenté".

--

SANTIAGO.- Aunque ya han pasado 18 años el triatleta estadounidense Mark Allen recuerda como si fuera hoy el Ironman de Hawaii de 1992. Luego de tres títulos consecutivos de la prueba más extenuante de esta disciplina (4 km. de natación, 180 km. de bicicleta y 42 km. de trote) ese año, el oriundo de California no la tuvo tan fácil ya que al frente se encontró con una verdadera pesadilla: el chileno Cristián Bustos Mancilla.

"Mentalmente casi me quebró. Comenzamos a correr juntos e íbamos muy parejos. Cristián se veía muy fuerte y yo no tanto. Si él hubiese ido un poco más rápido yo no habría resistido el paso. Sin duda es el sudamericano más grande que enfrenté en mi carrera deportiva", rememora desde Estados Unidos para Emol.

Pronto a cumplir 53 años, el ahora empresario y profesor de triatlón estará el 14 de enero en Pucón y el 17 en Santiago invitado por GNC, donde dictará seminarios y charlas a entrenadores y atletas. Además, aprovechará de dar la largada al Half Ironman de dicho balneario que se disputará el 16 y en el que años atrás corrió el norteamericano.

Considerado una verdadera leyenda viviente del triatlón mundial, Allen no olvida a su amigo. "Cristián es uno de los mejores embajadores de nuestro deporte. Lo que el logró para Chile y llegar a la cumbre del escenario mundial lo hace un revolucionario. El tiene algo que solo un puñado de gente en este planeta tiene y todos lo vimos cuando regreso a la vida después de ese accidente".

Allen hace referencia al grave accidente que sufrió Bustos el 23 de enero de 1994 cuando participaba en una competencia en la ciudad argentina de La Paz. En la prueba del ciclismo un jeep de la prensa local lo atropelló causándole graves lesiones que incluso pudieron llevarlo a la muerte.

Y con mucha fuerza añade: "Cualquier otro hubiera estado muerto o vivir para contar que sobrevivió, pero solo algunos podrían haber vuelto de la manera que el lo hizo. El es un hombre que debiera ser respetado e idolatrado para el resto de la vida".

-Si Cristián no hubiese sufrido ese accidente, ¿crees que podría haber llegado a ser uno de los mejores triatletas del mundo?

"El iba con una carrera en asenso y lo más probable que sería pronto el campeón mundial del Ironman. Pero viendo la realidad de hoy no creo que ganando el Ironman de Hawaii hubiera sido una victoria tan grande como haber regresado a competir después del accidente. Recuerden, un campeón no solo gana carreras, es también de lo que te hace como persona. Cristian es top y ya es un campeón".

-¿Cómo ves el futuro del triatlón chileno?

"Pucón es una de las competencias más destacadas en el mundo. Cada año que lo hice tuve una fantástica temporada. El triatlón está creciendo en todas partes del mundo y se ve que en Chile igual es muy popular. Estoy seguro que es solo cosa de tiempo para que aparezcan otros Bustos atacando en la punta en la competencia o en el Ironman de Hawaii".

Los inicios del "Hombre de Hierro"

-¿A qué edad te iniciaste en el triatlón y por qué escogiste esta disciplina?

"Comencé a los 24 años. Fui un nadador competitivo desde los 10 a los 22 años. Por lo que 12 años de natación y después 15 años en triatlón, pero no fui un buen nadador en la escala mundial por lo que me vi sorprendido cuando me fue tan bien en el triatlón".

-¿Cuál fue la clave para convertirte en un referente del triatlón mundial más allá de ganar carreras?

"Uno tiene que tratar de ser una buena persona y no sólo preocuparse de uno mismo y en resultados, o vivir su propio mundo. Un gran campeón es alguien quien puede crear una conexión con otros en tiempos difíciles y de alguna manera ayudar a otros a que puedan cumplir esas metas a las que aspiran".

-¿En qué consistía tu rutina de entrenamiento?

"Entrenaba en forma constante desde Enero hasta cada Ironman de Hawaii que se realiza en Octubre. Me tomaba Noviembre y Diciembre muy fácil y después comenzaba el ciclo nuevamente de entrenamientos intensos. Entrenaba casi todos los días con un promedio de 3 a 5 horas diarias. Cuando me preparaba para Hawaii podía tener sesiones de entrenamientos de 8 horas en un solo día. Pero estos periodos fueron cortos porque eran muy intensos".

-¿Cuál era tu estrategia a la hora de competir?

"Seguir empujando y nunca rendirse. No importa que las cosas se vean en un momento imposible".

-¿Qué se necesita para ser una gran triatleta?

"Simple. Tienes que ser mentalmente y físicamente fuerte. Tienes que ser flexible ya que no puedes orquestar como irá una carrera o como el entrenamiento te llevará a esta. Por lo que la flexibilidad te ayudará a sortear mejor las situaciones que no son ideales".

lunes, 20 de diciembre de 2010

Investigación en ratas: un gen "ahorrativo" sería uno de los responsables de la obesidad.


EM., VCyT, 20-12-10.

La presencia de este gen, llamado CRTC3, desaceleraría la quema de grasa y, por tanto, el aumento de peso en algunas poblaciones.

--

Más allá de las causas obvias de la obesidad, como la sobrealimentación, nuevas investigaciones han dado con un gen que también jugaría un papel clave en esta condición, uno que ayudó a nuestros ancestros a sobrevivir a las hambrunas.

Así, apuntar a este gen "ahorrativo" ofrece una nueva forma de combatir la epidemia global de obesidad, señalaron los expertos del Instituto Salk para Estudios Biológicos, en California.

Ratones modificados para carecer de este gen, conocido como CRTC3, pueden comer una dieta elevada en grasa sin aumentar de peso, mientras que los roedores normales con la misma alimentación engordan, reveló el equipo a la revista Nature.

La población estadounidense de origen mexicano, que tiene una versión especialmente potente de este gen, es más propensa a ser obesa que el resto, indicó el doctor Marc Montminy, uno de los autores de la investigación.
El gen no pareció tener el mismo efecto sobre los blancos, lo que señala lo que los científicos ya saben: la obesidad es muy compleja.

Pérdida de peso.

No obstante, el CRTC3 es claramente importante. "Desacelera la tasa a la cual las células grasas queman la grasa", dijo Montminy.

Los hallazgos suman evidencia a la teoría de la obesidad que se hizo famosa en la década de 1960, que sostenía que ciertas personas tienen genes que desaceleran el metabolismo, lo que les dificulta la pérdida de peso.

Estos "genes ahorrativos desacelerarían la tasa a la cual se quema la grasa y aumentarían las posibilidades de una persona de sobrevivir a una hambruna", explicó Montminy.

Los investigadores observaron a un grupo de estadounidenses de origen mexicano que tenían una mutación genética del CRTC3, que lo hace más potente que la forma normal del gen. "Las personas con esta variación tenían tasas mayores de obesidad según varias mediciones distintas", dijo Montminy.

"Esto implica que las terapias tienen que ser un poco más personalizadas, dependiendo de la conformación genética individual". Según Montminy, sería posible evaluar a las personas sobre este gen para predecir quién es propenso a volverse obeso, lo que ayudaría a prever quién corre riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la obesidad, como hipertensión y diabetes tipo 2.

Esto ya lo había planteado como hipótesis de trabajo “nuestro” Fernando Monckeberg Barros, el pediatra de Chile, quien en sus investigaciones con ratas ya había advertido que ante la inminencia de una situación de escasez de recursos y alimentos, por ejemplo ante una grave crisis económica o una guerra, el cuerpo humano, interactuando con el medio ambiente, se informaba de la inminencia de la restricción y remitía todo al hipotálamo que, en la base del cerebro y, como un verdadero ministro de hacienda, ordenaba al organismo una economía de guerra, “disponiendo” disminuir la quema de grasa, acrecentando las reservas para el futuro. El problema, según Monckeberg, es que después, pasada la restricción y ya en nuevos períodos de abundancia, el cuerpo no se desprogamaba, y toda la sobre ingesta destinaba a reserva, engordando las personas. Esto explicaría que, en EEUU, por ejemplo, la obesidad es un problema asociado a la pobreza (negros y mexicanos) y no a las clases más pudientes.

domingo, 31 de octubre de 2010

¿Cómo vivir hasta los 100 años?


Por Jane E. Brody, The New York Times News Service, 22-10-10.

La genética puede influir, pero el estilo de vida al parecer es el factor más predominante.

--

Esther Tuttle se está acercando al final de la décima década de una vida notablemente productiva y aventurera. Si todo sigue saliendo tan bien como ha salido hasta la fecha, el 1 de julio ella se unirá al clan de crecimiento acelerado de los centenarios, cuyos números en Estados Unidos han subido de 38,300 en 1990 a 96,548, en 2009, con base en información de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

A los 92 años de edad, Tuttle (mejor conocida como Faity, su apodo de infancia) escribió sus memorias con el profético título "Nada de mecedora para mí" (editorial iUniverse) que revela una aguda memoria de sucesos, nombres, fechas y lugares que ella aún recuerda a medida que se acerca a los 100 años.

Con 30 años menos que ella, yo no podía empezar a recordar el tipo de detalles que siguen frescos en su mente, aún muy activa. Solamente puedo esperar, si yo viviera tanto tiempo, mantenerme tan vibrante y físicamente saludable como ella.

Le pregunté cuál era el secreto de su longevidad. ¿Es la genética? Quizá, pero es difícil saberlo. Sus padres murieron a los 42 y 50 años, dejándola en la orfandad a los 11 años, junto con tres hermanos, uno de los cuales vivió hasta los 96 años.

Los genes efectivamente son un factor a considerar en la longevidad. El doctor Nir Barzilai, genetista de la Facultad de Medicina Albert Einstein en Nueva York, informa que los centenarios tienen probabilidades 20 veces mayores que la persona promedio de haber tenido a un pariente longevo.

Sin embargo, un estudio sueco de gemelos idénticos, separados en el nacimiento y criados por separado, concluyó que solo de 20 a 30 por ciento de la longevidad, aproximadamente, es determinada por la genética.

Todo parece indicar que el estilo de vida es el factor más predominante.

Como dijo Tuttle en un tono de voz alto y claro que no revela su avanzada edad: "Me han bendecido y he trabajado en ello. Hay que trabajar, estar alegre y buscar algo divertido que hacer. Es toda una actitud.

"Si usted respeta lo que le dicen los médicos, puede vivir una larga vida, pero tiene que hacerlo. No puede pasar por alto el consejo".

Sus memorias y respuestas a mis indagaciones revelaron tres atributos cruciales que pudieran ser catalogados como la versión de las tres erres sobre longevidad (en inglés: resolution, resourcefulness y resilience): resolución, recursos imaginativos y tanto rápida recuperación como adaptabilidad. A lo largo de su larga vida, ella ha tomado con calma la penuria, pasando con despreocupación sobre obstáculos y convirtiendo muchos de ellos en bloques de construcción. Además, se ha ceñido a un régimen de una dieta cuidadosa, trabajo duro, ejercicio con regularidad y una lista muy larga de servicio comunitario, todo al mismo tiempo que criaba a tres hijos.

Al igual que muchos si no es que la mayoría de los otros centenarios, con base en los hallazgos del Estudio de Nueva Inglaterra sobre Centenarios en la Universidad de Boston, Tuttle es una mujer extrovertida que tiene muchos amigos, una saludable dosis de autoestima y fuertes lazos con la familia y la comunidad. Sigue gozando del teatro y la ópera, sus pasiones de juventud.

Un estudio de centenarios en Cerdeña encontró que ellos tienden a mantenerse activos físicamente, suelen tener extensas redes sociales y mantienen fuertes laxos con la familia y amigos. De manera similar, en comparación con el sexagenario promedio, es menos probable que se depriman.

¿Viven más tiempo los optimistas que los pesimistas? Sí, indican estudios. La doctora Hilary A. Tindle del Centro Médico de la Universidad de Pittsburg, encontró que entre 97,000 mujeres a las que siguió durante ocho años, quienes se consideraban optimistas tenían probabilidades considerablemente menores de morir de males cardiacos y todas las causas que las mujeres pesimistas, a quienes describió como "cínicamente hostiles".

Además, los optimistas tenían menores probabilidades de padecer de hipertensión arterial, diabetes o colesterol elevado, lo cual deja entrever que cuidan mejor de su salud. De hecho, los pesimistas tenían probabilidades mayores de estar excedidos de peso, fumar cigarrillos y evitar el ejercicio, lo cual indica, dice Tindle, que los pensadores negativos toman decisiones más pobres sobre el estilo de vida que los pensadores positivos.

Ejemplo viviente.

Tuttle podría servir como modelo de los hallazgos de ese estudio. Cada mañana, practica una hora de yoga y otros ejercicios de piso, después se viste y sale a la calle o a la azotea de su edificio de departamentos en Manhattan durante media hora antes del desayuno. Su desayuno acostumbrado: zumo de naranja, avena, un plátano y café negro. Después, trabaja en su escritorio, mayormente en la correspondencia con sus 11 nietos, 21 bisnietos y un chozno, actualmente de 3 años de edad.

"Son muchos cumpleaños: uno o dos al mes", dijo.

Quizá almuerce sopa o carne que sobró, una rebanada "delgadísima" de pan tostado de centeno, con té y mermelada o fruta para el postre. La tarde incluye una siesta de una hora y otra caminata, a menudo combinada con una salida a la tienda de abarrotes.

A las 6:30 pm de cada día, ella goza de un cóctel antes de una cena hecha en casa de, quizá, cordero, chuletas, pollo asado o un "excelente estofado" que ella misma prepara. Tuttle, cuyo marido, Ben, murió en 1988, vive con una querida amiga, Allene Hatch, de 84 años de edad, artista y escritora conocida cariñosamente como "Squeaky", con la cual comparte K.P.

"Yo cocino la mayoría de las veces", dijo Tuttle, "y Squeaky limpia después".

Las noches que se queda en casa la pasa leyendo o viendo "una buena película" por televisión, dijo.

Hace poco, Tuttle renunció a una de sus pasiones de toda la vida, montar a caballo, pero sigue conduciendo, aunque no en caminos públicos, solamente en una granja de 125 hectáreas en el norte de Nueva York que la familia Tuttle tuvo la visión de adquirir cuando la tierra era barata. Sus hijos construyeron casas en la propiedad y actualmente viven en el retiro, dándole a Tuttle la compañía y el amor cercano durante todo el verano, en tanto la primavera y los fines de semana del otoño los pasa en la granja.

Los beneficios de manejar las dificultades.

Con la buena que es su salud (nada de hipertensión arterial, colesterol alto o diabetes), no es perfecta. Se describe como "una mujer biónica de la cintura hacia arriba", con un pecho artificial que reemplazó al canceroso que tenía hace 20 años, un marcapasos instalado aproximadamente 10 años atrás, una ayuda auditiva y lentes de contacto.

Si bien ha desdeñado los lácteos durante la mayor parte de su vida (sigue atendiendo el consejo de un predecesor del doctor Robert Atkins, quien le dijo que evitara los lácteos y siguiera una dieta baja en carbohidratos y rica en carnes y grasas), apenas fue en fecha reciente que le diagnosticaron osteoporosis, para la cual ahora toma una pastilla mensual con suplementos diarios de calcio y vitaminas C y D.

Tampoco es que haya gozado de un nivel de vida acaudalado. Si bien nació en una familia realizada, en buena posición económica, la muerte temprana de sus padres (los niños fueron recibidos por una tía con medios limitados) y su decisión de ir en pos de una carrera en la actuación, la llevaron a una existencia miserable que persistió hasta los primeros años de su matrimonio y vida en una granja con tres hijos pequeños, sin electricidad y con plomería improvisada en su casa.

Con base en información de un estudio, los sobrevivientes de sucesos traumáticos en su vida aprenden a manejar de mejor forma la tensión nerviosa y la pobreza, al tiempo que tienen mayores probabilidades de vivir hasta los 100 años.

En lugar de un trauma, existen muchas medidas que se pueden aplicar para facilitar una vida larga, plena y productiva. ¿Para qué vivir hasta los 100 si esos últimos años serán opacados por la miseria física y emocional?

sábado, 16 de octubre de 2010

Los mitos de la actividad física y el deporte: algunas creencias populares pueden perjudicar la salud.


Es común escuchar la frase "hacer ejercicio hace bien". Sin embargo, en torno a ella existen muchas creencias populares que en lugar de significar beneficios, podrían ser perjudiciales para la salud.

Víctor Donoso, subdirector de la Escuela de Deporte del Instituto Profesional AIEP, se refiere a algunas de ellas y se encarga de desmitificarlas. Aquí van.

1.- Cualquier actividad física o deporte es sinónimo de salud.

Actividad física y deporte, no son lo mismo. El deporte puede representar un riesgo para personas no preparadas, sin historia deportiva, fumadores, obesos o hipertensos, ya que implica competencia, estrés y mucho esfuerzo.

En tanto, la actividad física se relaciona directamente con la vida sana y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda practicarla durante 30 minutos diarios todos los días. Aquí se incluyen prácticas sencillas y fáciles de incorporar a la vida cotidiana como caminar, bailar o andar en bicicleta. No usar el auto y los ascensores permiten eliminar cuatro kilos y medio de grasa corporal en un año y haciendo las tareas domésticas sin la ayuda de tecnología (barrer con escoba y lavar la loza a mano) podemos perder entre uno y dos kilos anuales.

2.- Es suficiente practicar deporte una vez por semana para estar bien.

Quien practica deporte una vez por semana se expone a todos los riesgos asociados y no obtiene ningún beneficio. Esta frecuencia no tiene impacto sobre variables biológicas como la tensión arterial, el funcionamiento cardíaco o el metabolismo, pero sí en el aumento de las lesiones. Se recomienda practicar deporte entre 3 y 5 veces a la semana, y por lo menos una hora diaria.

3.- El dolor es señal de que la actividad física es efectiva.

No tiene fundamento científico. El dolor físico posterior a la práctica sólo demuestra una cosa: que la actividad no se hizo bien: El ejercicio bien realizado incluye un calentamiento previo, un esfuerzo progresivo y no ir más allá de la capacidad de cada uno. Las molestias pueden ser aceptables, pero la aparición de dolor siempre anuncia que el trabajo es excesivo.

4.- Transpirar abundantemente es bueno para perder peso.

Por el contrario, de este modo se ralentiza la pérdida de grasa y se aumenta la exposición a una hipertermia que puede provocar deshidratación y alteraciones cardiovasculares, metabólicas y endocrinas. También aumenta el riesgo de padecer calambres, por la pérdida provocada de sodio y potasio, y acelera la sensación de fatiga, por lo que la actividad física termina antes.

5.- Hay que hidratarse antes o después de la actividad física, pero nunca durante.

En realidad durante la actividad se pierde agua de las células, razón por la cual se recomienda hidratarse antes y durante la actividad. De lo contrario se corre riesgo de deshidratación y de hipertermia.

6.- Antes del ejercicio, consumir azúcar aumenta el rendimiento.

Esto puede ser cierto en un deportista de alto rendimiento, pero en una persona común no tiene sentido. En el deportista de alto rendimiento el consumo de azúcar antes de la actividad -en cantidades mínimas y rigurosamente calculadas- previene la fatiga prematura. En la persona que va a correr a la plaza es totalmente poco recomendable, porque precisamente la idea es reducir el consumo de azúcar para prevenir la diabetes y la obesidad.

7.- Es mejor hidratarse con bebidas especiales.

Nuevamente, esto puede ser cierto para deportistas de alto rendimiento, pero no para el común de las personas. Las bebidas especiales acortan los tiempos de recuperación y eso puede ser importante para el atleta que termina una competencia y pronto debe afrontar otra, pero la persona que sale a correr por la calle o va al gimnasio basta que se hidrate con agua potable.

martes, 29 de junio de 2010

La relación sexual perfecta dura no más de 10 minutos.


ANSA, 29-06-10.

Nueva York. - La duración ideal de una relación sexual es de 10 minutos más allá de los cuales se hace aburrida, según los resultados de una investigación realizada por 50 especialistas de la Society for Sex Therapy and Reserch y publicada en el Journal of Sexual Medicine.

El motivo, según los estudiosos, es simple: durante 10 minutos la atención es altísima y se concentra sólo en la relación sexual pero, superado ese lapso, el cerebro comienza a pensar en otras cosas.

La investigación considera que dos minutos es demasiado poco para una relación, pero de 3 a 7 es un tiempo aceptable. Más de 12 minutos, es demasiado.

En consecuencia, el sexo perfecto es el que dura de 7 a 13 minutos.
Uno de los investigadores que realizó el estudio, Eric Corty, psicólogo de la Penn State University afirmó que "muchos creen erróneamente en la fantasía de noches de sexo continuo y prolongado".

"Esperamos que, a partir de estos estudios, agregó, hombres y mujeres comiencen a tener expectativas más realistas".

La duración perfecta fue establecida por un equipo de especialista integrado por psicólogos, médicos y asistentes sociales que, en los últimos tiempos, estudiaron los casos de parejas con problemas sexuales.

domingo, 4 de abril de 2010

La risa es cosa seria.


PM, 01-04-10.
Por Seth Borenstein.

AP, Washington.- La risa es un objeto de estudio que los expertos tratan de descifrar y según uno de los investigadores dice que menos del 15% de las sonrisas responden a algo gracioso. Agrega que en la mayoría de los casos la sonrisa sería algo forzado, motivado por situaciones sociales o características personales.

La risa es primordial, el primer modo de comunicación. Los simios ríen, al igual que los perros y las ratas. Los bebés ríen mucho antes de hablar. Es un comportamiento natural y a veces involuntario.

Uno puede reírse por un chiste, pero sólo del 10% al 15% de la risa celebra una broma, dijo Robert Provine, experto en ciencias neurológicas en Baltimore, quien ha estudiado la risa durante décadas. La risa es más una respuesta social que la reacción ante un chiste.

“La risa es sobre todo social”, afirmó el experto. “El requisito para la risa es otra persona”.

A lo largo de los años, el profesor en la Universidad de Maryland en Baltimore ha trazado la radiografía de la risa.

“En todos los idiomas uno se ríe básicamente igual”, dijo. “Ya sea que uno hable mandarín, francés o inglés, todos comprenden la risa... Hay un generador de pautas en el cerebro que produce este sonido”.

Cada “ja” dura un quinceavo de segundo y se repite cada una quinta parte de segundo, explicó. Más rápido o más lento se parece más a un jadeo u otra cosa.

Los sordos se ríen sin oír y la gente que dialoga por medio de su teléfono celular se ríe sin ver, lo que ilustra que la risa no depende de un solo sentido sino de la interacción social, agregó Provine, autor del libro “La risa: una investigación científica”.

“Es alegría, es un enfoque positivo de la vida”, comentó Jaak Panksepp, un profesor de sicología en la Universidad Bowling Green. “Es profundamente social”.

Y no es exclusivamente humano. Los chimpancés se hacen cosquillas unos a otros y se ríen cuando otro finge hacérselas a ellos.

Panksepp estudia ratas que ríen cuando les hace cosquillas. Resulta que a las ratas les agrada que les hagan cosquillas y vuelven una y otra vez a las manos de los investigadores que se las hacen, según muestran los videos del investigador.

Con su estudio sobre las ratas, Panksepp y otros científicos intentan descifrar lo que ocurre en el cerebro cuando uno se ríe y la investigación sugiere alguna promesa para el tratamiento de ciertas enfermedades.

Jeffrey Burgdorf, profesor de ingeniería biomédica en la Northwestern University, halló que la risa en las ratas les hace producir una sustancia química parecida a la insulina que actúa como antidepresivo y reduce la ansiedad.

Cree que probablemente lo mismo sucede con los seres humanos. De confirmarse, daría a los médicos un nuevo factor químico en el cerebro en sus esfuerzos por producir fármacos que combatan la depresión y la ansiedad.

jueves, 1 de abril de 2010

Fernando Villegas: “Prefiero ir al dentista que a un mall”.


PM, 31-03-10.

Al curioso panelista de “Tolerancia cero” no le gusta la gente. La encuentra, en general, fea y vulgar y por eso la evita. Pero además, la ve inserta en una sociedad que promueve el lucro y a hiperactividad como modelos de éxito, arrastrando a la mayoría a la depresión. A ellos quiso ayudar, con el libro “De la felicidad... Y todo eso”. que reúne una serie de ensayos que promueven el disfrute en los asuntos más básicos del ser humano, como la amistad, la leve embriaguez y orinar.

Por Ángela Tapía Fariña.


--

¿Se considera usted feliz o es parte del grupo de adultos (uno de cada cinco), que asegura tener o haber sufrido síntomas de depresión, en las encuestas nacionales de salud?

Las cifras no parecen indicar que vivamos dentro de una sociedad que se caracterice por estar contenta. Eso Fernando Villegas (51) lo sabe, y por eso decidió lanzar el libro “De la felicidad... Y todo eso” (Editorial Sudamericana), donde se reúnen una serie de ensayos que rescatan los actos más simples de la vida humana –entiéndase esto desde orinar hasta andar cufifo (entonado vía alcohol)- que pueden ayudar al ser humano a alcanzar un estado más optimista.

No, no ha habido equivocación alguna. Porque, por más serio que se vea, generalmente, este conocido personaje de abultado pelo sentado junto a sus amigos de “Tolerancia cero”, el autodefinido “especie de comunicador”, egresado de sociología, ex profesor de lectura veloz y “aficionado casual” a la teología y metafísica, no solamente dice que se considera feliz, sino que además, realizó su último libro motivado netamente por la “ansiedad de ayudar al prójimo”, en un país donde, comenta, “la gente es más bien tristona y depresiva”.

A las 11 de la mañana de un día de semana, cuando el verano acaba de finalizar, dos gatos aún pueden disfrutar de los rayos del sol, dormitando sobre el pasto del antejardín de la casa ñuñoína de Villegas.

Cabe preguntarse si la felicidad descrita en su texto -y que se entiende como eso intangible, que no se gana ni se pierde, sino que se construye como un estado de paz en el que el secreto está en reducir las probabilidades de fracaso-, fue sólo inspirada por los filósofos clásicos que cita el autor en su libro.

Porque la tranquilidad parece cobijar eternamente a Villegas en su hogar, espacio que detesta abandonar y donde una perrita café y saltarina, llamada Pascualina, recibe a las visitas buscando sus manos para pedir cariño. Basta ceder un poco a sus deseos, para que ella mueva su cola y haga más patente el ambiente de bienestar casero que protege al también conductor de “terapia chilensis” en Radio Duna.

-¿Qué posibilidades de salir de ese sistema tiene un empleado común?

“Cualquiera sean las condiciones, uno tiene control sobre sus propios actos y, si el ambiente no es bueno, hay que esforzarse por asentar la vida en uno mismo. O sea, tener como fundamento a uno mismo, no lo que pasa alrededor, si la pega es buena o mala, que si trabajas 10 horas o 15... Uno debe desarrollar sus propios recursos mentales; usar la inteligencia, disfrutar la buena música, leer buenas cosas, pensar, escribir. Ésas son las cosas que a uno le van construyendo un ámbito propio que no depende de nadie, y si uno desarrolla eso y va modulando esa casa, como se dice, inevitablemente se tendrá una mejor vida, sin importar lo que pase alrededor”.

-¿No importa que nos echen del trabajo por irnos más temprano?

“A mí me han echado de 60 trabajos y no me ha afectado, sólo en lo exterior, porque he tenido que buscar otra pega, pero no como persona. Hay gente en este país que se suicida porque lo echan de la pega. Eso es estúpido. Eso es una cuestión transitoria; uno hará otra cosa, y qué. Pero claro, si vives de exterioridades y por dentro no eres nada, sino que dependes absolutamente del cargo que tienes, de la opinión de los demás, estás frito. Vas a depender hasta de que cambie el clima”.

-¿Cuál es su vicio privado?

“(Piensa) Es que yo no hago nada en exceso, no me doy permiso para obsesionarme con cosas. Lo que más hago en forma sostenida es escribir, pero eso forma parte de mi trabajo, no es un vicio. Tampoco paso todo el día leyendo. Trato de no convertirme en un adicto, ni soy dependiente de nada”.

-Pero habrá alguna costumbre...

“Hay una cosa curiosa y es que, prácticamente, termino recluido porque me muevo muy poco fuera de la casa, trato de no salir. Soy enemigo del ‘¿salgamos?’ ¿Para qué vamos a ir a otra parte? ¿En qué cambia mi ser, estando en otra posición en el espacio y el tiempo? En nada”.

-¿Sería un castigo ir a un mall?

“Preferiría ir al dentista”.

-¿Le molesta la gente?

“No me gusta mucho. No. No... No, en absoluto. Porque la gente en masa se convierte en un ganado. Además, para ser bien franco, la inmensa mayoría de los miembros de la raza humana son, como decía un filósofo, espiritual y físicamente deformes. O sea, impera la fealdad y la brutalidad. Y eso se ve claramente cuando hay una gran masa de gente, donde se hace notorio lo que más pesa: la fealdad, la vulgaridad. A mí, el sólo hecho de ver huevones que andan luciendo unas patas negras, peludas y chuecas, con short por ejemplo, me parece feo. ¿Sabes? Yo tengo el sentido de la estética y creo que uno no tiene que andar luciendo la fealdad. Si tú eres un gallo joven, bien hecho, o una mujer joven y bien hecha, está bien, anden en pelota si quieren, pero lo feo hay que ocultarlo; hay que tener un mínimo de decoro y no andar mostrando las panzas caídas, los potos enjutos o las patas negras que parecen de mono”.

-¿Y si se quiere estar cómodo?

“Ese concepto de ‘yo soy tan importante que por estar fresco y cómodo muestro mi fealdad al mundo’ es vulgar en todo el sentido de la palabra vulgar, o una rotería, y a mí no me gustan las roterías. Uno tiene que ser cuidadoso; así como uno se baña, lo hace no sólo por gusto, sino que también para no molestar a los demás”.

-¿Qué pasa con la felicidad que da la libertad?

“La felicidad no consiste en mear arriba de los demás. No tiene nada que ver una cosa con la otra, ¿no?”.

sábado, 20 de marzo de 2010

Filofobia: ¿Se le puede tener fobia al amor?


PM., 19-03-10.

Sentirse enamorado ya no es algo a lo que todos aspiren. Por distintas razones puede ocurrir que alguien renuncie al sentimiento más profundo que se pueda experimentar. Es una idea que ha rondado la discusión en muchos espacios, pero finalmente la necesidad supera a la opción porque ningún ser humano de carne y hueso puede vivir sin amor.

El amor es un elemento cultural y un asunto muy serio que “requiere de personas maduras, de audacia y valentía para atreverse a conocer al otro”.

Por Carola Inostroza.


--

Casi cualquier persona diría que el amor es un sentimiento intrínseco de los seres humanos, pero algunos han llegado a pensar lo contrario. Tanto por complicaciones derivadas de trastornos psicológicos como por opción personal, ellos han dejado de sentir esta emoción. ¿Por qué tan así?

Pese a que la filofobia no es un término avalado oficialmente, recientemente se ha comenzado a usar para identificar el temor o miedo irracional a enamorarse o a vincularse sentimentalmente con otro y que es relacionado con la fobia social, enfermedad ampliamente estudiada.

“Lo que yo he visto sobre la filofobia es que en vez de presentar esta fobia social en un espectro más amplio- esto es, un temor a tener cualquier tipo de encuentro social- se singulariza la posibilidad de tener un encuentro amoroso o una relación sentimental”, aclara Domingo Izquierdo, psicoanalista y psicólogo clínico de la Universidad Andrés Bello.

Hay muchos motivos que generan este trastorno y muchas son las teorías que explican estas conductas. Se dice que estas personas filofóbicas eligen relaciones imposibles donde nunca podrán enamorarse o huyen de quien pueda sentir una atracción importante. Y pueden llegar a expresarlo incluso físicamente con sudación, latidos irregulares, falta de aire y otros síntomas. Ellos actúan de esa forma, según el psicoanálista, debido a que “tuvieron experiencias traumáticas en su infancia o fallas vinculares tempranas importantes, que luego tienden a repetir en nuevos vínculos afectivos”, señala Izquierdo.

Se habla de una alteración que requiere tratamiento tanto con psicoterapia como con medicamentos con ansiolíticos específicos para frenar este temor hacia el amor y hacia el otro, “configurado por muchos elementos psicopatológicos serios que alteran el funcionamiento normal de una persona y generan un detrimento en sus funciones personales”, explica.

No obstante, la falta de amor en muchos no se debe solamente a perturbaciones a nivel psiquiátrico. La distinción es clara entre los que “no se enamoran por tener una fobia de los que tienen un temor al compromiso o tienen dificultad para encontrar pareja y otros que por opción de vida deciden no tener relaciones amorosas”, distingue Izquierdo.

Tal como lo comprobó un estudio realizado por Parship, una agencia online líder en relaciones estables, más de 8 millones de personas son solteras en un país de 40 como es España. Pero tal tendencia no se limita solamente a países europeos. Hablamos de los “singles”, dispersos alrededor del mundo que muestran una “independencia afectiva, un deseo de no estar con alguien porque no hay presión, porque están bien solos y disfrutan con la familia, amigos y viajan o salen con total libertad”, afirma Leticia Brando, psicóloga uruguaya y single coach de Parship.

Brando quien también es autora de “Las mujeres y hombres que no aman demasiado. La hipermodernidad y las consecuencias de los cambios de roles” (2009)- que se espera llegué a Chile próximamente -trató de buscar respuestas a este fenómeno que ha hecho desplazar la importancia del amor en la vida de una persona y que ocurre principalmente en ciudades occidentales con un alto número de población.

Los solteros identificados en España, también fueron encontrados en otros países como México, Estados Unidos, Uruguay y Argentina, los cuales sirvieron a Brando para mostrar que hay solteros porque quieren y por mucho tiempo. Ellos, como nadie, gozan de un individualismo “galopante y creciente” y que es signo de los cambios culturales que actualmente vivimos y de la hipermodernidad que estamos experimentando.

Puede ser miedo, indiferencia o inmadurez pero lo cierto es que hay muchas personas que ya no buscan el amor como antes. Según Brando, ahora impera vivir el día a día muy deprisa “con muchas actividades multiocupación y que reflejan el hedonismo que no deja tiempo para el amor que requiere proyección, futuro y tiempo”, indica, y que es configurado, además, por un avance en las tecnologías de información que “ha acortado el tiempo y el espacio para comunicarse, además de no estar presentes físicamente”, dice.

El amor ha comenzado a perder su sitial aspirado por todos los seres humanos, sin dejar de confundir con “enamoramiento” o atracción sexual “que hace que mucha gente pase esta primera etapa muy de taquicardia, muy de hormigueo en el estómago, pero que no logra conocer a la otra persona en todas sus virtudes y sus defectos”. El amor es un elemento cultural y un asunto muy serio que “requiere de personas maduras, de audacia y valentía para atreverse a conocer al otro”, sentencia Brando.

Este escenario parece augurar un final estrepitoso de aquel sentimiento que nos distingue como seres humanos. Sin embargo, los especialistas ponen paños húmedos a esta tendencia porque efectivamente nadie puede vivir sin amor durante la vida. El abandono del amor es un fenómeno “transitorio y remontable” como afirman Izquierdo y Brando.

La psicóloga uruguaya es optimista frente a estas personas que eligen no tener amor en sus vidas porque “hasta las personas más difíciles buscarán y encontrarán amor aunque suene tradicional”. Brando reconoce que existen factores propios de nuestros tiempos modernos que impiden desarrollar el amor en toda su magnitud pero llama a revalorar esos elementos genuinos que nos mueven a seguir viviendo.

“Es una etapa transitoria, debido a que en el fondo todos quieren terminar sus días con un compañero de ruta porque el hombre es un ser social. Para crear todo lo que tenemos ahora el hombre necesita unirse en cooperación, solidaridad, generosidad y estos valores que son muy positivos tienen al amor como el sentimiento más importante. Es lo que nos da sentido a nuestra vida”, manifiesta Brando.

jueves, 4 de marzo de 2010

El veinte por ciento de la población afectada por el sismo puede sufrir estrés postraumático.


EM., VCyT, 03-03-10.

Psiquiatras del Hospital Clínico de la UC llaman a los chilenos a limitar su exposición a imágenes acerca de la catástrofe y a retomar la rutina.

Por Pamela Elgueda.

--

¿Irritable? ¿Despierta un par de horas en la noche? ¿Tensión? ¿Sensación de tristeza? ¿Angustia? Es natural que los habitantes de las seis regiones de Chile afectadas por el terremoto del sábado experimenten todo esto.

Y lo más probable es que la mayoría de ellos vuelvan a sentirse bien dentro de una semana o dos, explicaron ayer los doctores Matías González, Rodrigo Figueroa y Bernardo Pacheco, psiquiatras del Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Pero el 20% de ellos, en particular quienes estuvieron más cerca del epicentro del terremoto y los rescatistas, tienen riesgo de enfermar mentalmente, o sea sufrir estrés postraumático.

Para todos quienes vivieron el trauma del terremoto, y sobre todo para los más vulnerables a enfermar, los especialistas entregaron una serie de recomendaciones. Éstas son parte de una propuesta de modelo de apoyo psicológico en desastres, publicada en la última edición de la Revista Médica de Chile.

Hablar, sin obligar.

Lo primero es limitar la exposición a imágenes y noticias relacionadas con el terremoto. "Esta recomendación va especialmente para el caso de los niños, que pueden llegar a experimentar estrés por este motivo", dijo el doctor Figueroa.

Hay que retomar con prontitud la rutinas anteriores al sismo. "En el caso de los niños, hay que mantener sus horarios y asegurarse de que descansen y tengan espacios para jugar", agregó el doctor Pacheco.

Relatar la experiencia vivida hace bien en la medida en que no sea una imposición. "No se debe obligar a las personas a hablar, porque el duelo que ellas deben vivir tiene un proceso con distintas etapas que cada persona vive en tiempos diferentes", afirmó el doctor González.

Lo mismo corre en el caso de los niños: sus preguntas hay que responderlas con la verdad, pero de manera sencilla y sin tecnicismos que no entiendan y los lleven a sospechar cosas peores.

Los signos que indican que un niño puede estar experimentando estrés postraumático son llanto persistente, angustia, pesadillas del terremoto, irritabilidad, incontinencia urinaria y relatos reiterados de lo que pasó.

En el caso de un adulto, si en dos semanas más la sensación de malestar persiste, es mejor preocuparse. Y si hay dudas, los psiquiatras sugieren hacerse cuatro preguntas:

1.-¿Ha tenido pesadillas o pensamientos acerca del terremoto cuando no desea pensar en él?
2.-¿Ha intentado evitar situaciones, personas o lugares que le recuerdan el terremoto?
3.-¿Ha mostrado estar de manera permanente en alerta, a la defensiva o con sobresaltos ante cualquier ruido fuerte?
4.-¿Se ha sentido emocionalmente apagado o desapegado de los demás, de sus actividades o de lo que le rodea?

Si responde "sí" a dos de ellas, se recomienda consultar a un especialista.

lunes, 1 de marzo de 2010

Las réplicas psicológicas del terremoto se salvan compartiendo los miedos y angustias.


EM., VCyT, 01-03-10.

Ante la angustia, la pena y la incertidumbre que deja un terremoto como el que sacudió a medio Chile la madrugada del sábado 27 de febrero pasado, juntarse con otros y hablar de lo vivido, sin esconder las emociones, permite sentirse acompañado y reducir el estrés crítico que afecta a las víctimas de esta catástrofe.

Por Pamela Elgueda Tapia.


--

Una pena compartida es media pena. Así lo entendieron vecinos de la villa Plaza los Toros, en Puente Alto, quienes la noche del sábado organizaron un asado comunitario para conversar de sus miedos, penas y pérdidas después del terremoto que afectó a seis regiones del país en la madrugada del sábado.

Quizás intuyeron que hablar de las experiencias traumáticas y de los sentimientos que éstas causan "permite transformarlas en un aprendizaje y cerrar el duelo que provocan", explica Susana Muñoz, psicóloga y directora de Serbal, Centro de Desarrollos Sistémicos.

Porque esos minutos de horror dejaron huellas no solamente en casas y calles, sino también en las mentes de los miles de chilenos que perdieron bienes y familiares. Ellos son, lejos, los que más contención emocional necesitan, porque el riesgo de experimentar estrés postraumático está a la vuelta de la esquina.

Mejor en grupo.

"Es como una pesadilla de la que uno quiere, pero no puede despertar". Quien dice esto sabe de lo que habla: es una de las 120 personas que vivían en un edificio de departamentos en Maipú que resultó destruido por el terremoto.

Ella, sus vecinos, y los miles de chilenos que sufrieron pérdidas directas por el terremoto necesitan más que nadie apoyo psicológico, afirma Ana María Arón, directora del Centro de Buen Trato de la Universidad Católica y coordinadora del diplomado y de un equipo de Intervención en Crisis.

Con la experiencia que le da haber trabajado con diversas poblaciones afectadas por grandes catástrofes, la psicóloga explica que es esencial transmitir mensajes de seguridad a quienes lo perdieron todo la madrugada del sábado.

"Hay que decirles que existe una organización que está trabajando por ellos, que hay personas preocupadas por lo que les pasa, porque la sensación de desamparo es la que activa las reacciones más primitivas que tenemos los humanos después de una catástrofe", advierte, y pone como ejemplo los saqueos producidos ayer en Concepción (ver recuadro).

Algo tan simple como dar indicaciones de hervir el agua o hacer lavaza y ponerla junto a los balones de gas para asegurarse de que no hay escapes ayudan a crear esa seguridad, dice la especialista.

En todas partes, y sobre todo en aquellos lugares donde no están llegando los medios de comunicación, hay que apelar a las organizaciones de locales. De hecho, éstas fueron las primeras que se activaron para ir en ayuda de los más afectados y cuentan con el respeto de las personas.

"Buscar a los líderes, a los interlocutores válidos para la gente. Al párroco, al pastor, a los profesores, a las juntas de vecinos; ellos pueden armar grupos de contención psicológica para quienes están viviendo un estrés crítico", agrega Ana María Arón.

Rituales de duelo.

Esos grupos de contención ayudan a hacer el primer apoyo. Y es esencial que lo hagan para que este estrés inicial no enferme a la persona. "Cuando tienes la posibilidad de ser contenido por un grupo y darte cuenta de que lo que te pasa a ti también les pasa a otros, en vez de asustarte y pensar que te estás volviendo loco, normalizas la situación".

En esos grupos, dice la especialista de intervención en crisis, hay personas más "enteras" que otras que ayudan mucho a los que les está costando más recuperarse emocionalmente. "Obviamente que le creerán más a sus pares que a una persona que no vivió lo mismo que ellos".

Elaborar el duelo de las pérdidas que han sufrido es fundamental en este proceso. "Pero lo más probable es que no se den el tiempo de hacerlo, porque tienen que alimentar a sus hijos, sanarse de una fractura, trabajar, etc.", agrega Susana Muñoz.

Ahí es donde el grupo nuevamente puede ser una compañía fundamental: "Hay que elaborar rituales de duelo colectivo, donde la religión ayuda mucho, pero que también pueden hacerse en reuniones donde se recuerde a quienes murieron".

También que las personas tengan la oportunidad de enterrar a sus muertos no en fosas comunes, sino que en sepulturas separadas y con ceremonias que los honren.

La directora de Serbal agrega que para que las personas puedan hacerse cargo de este duelo es esencial que tengan satisfechas sus necesidades básicas. "Es bien difícil que se puedan poner a pensar en sus emociones y sentimientos si están pasando hambre y viviendo en la calle".

Después de estas vivencias, en esta elaboración del duelo es probable que las personas se sientan victimizadas y resentidas. "Por qué a mí y no al del lado. Y eso puede permanecer anclado en la mente de la persona, que se lo va a cobrar al mundo a través de actos de destrucción", advierte Susana Muñoz.

Ese sentimiento, agrega, se puede bloquear reflexionando acerca del sentido que tuvo para la persona sufrir esta catástrofe. "Esto no es simple, porque es difícil encontrarle sentido a una desgracia de esta magnitud. Pero se puede hacer, y lo más probable es que pase al menos un mes para eso".

Parálisis o ataque.

Ante un evento catastrófico, las personas reaccionan paralizándose, huyendo o atacando. Algo que se transforma en una actuación más elaborada, sólo cuando se tiene la seguridad de que alguien irá en su ayuda. "Por eso, es probable que quienes participaron en el saqueo buscando alimentos (distinto al pillaje, de los que sacaron televisores o alcohol) lo hayan hecho porque sentían que nadie se estaba preocupando por ellos", dice Ana María Arón, experta en Intervención en Crisis.

La psicóloga Susana Muñoz añade otro dato: "Ante la agresión inespecífica, no controlable, aparece una ansiedad de puja y de descomprimir la tensión, de llenar la incertidumbre".

Esta misma necesidad pudo haber empujado a muchos santiaguinos a hacer largas filas en bencineras y supermercados para abastecerse de productos que no necesitarán. "En tiempos de catástrofe se exacerban las ganas de comer y la sexualidad, porque se destapa el instinto de conservación", agrega Susana Muñoz.

Es normal.

Tener olvidos o confundirse es normal después de sufrir un evento traumático como el de la madrugada del sábado. También se pueden sentir trastornos físicos, como angustia, taquicardia, sudoración de manos e incluso estar hiperreactivo. "Eso significa desde sentir que tiembla cada vez que pasa un auto, hasta reaccionar mal por lo más mínimo", dice Ana María Arón.

Hablar con los niños.

No ocultar las emociones y hablar con la verdad. Ésa es la principal sugerencia que hace la psicóloga Susana Muñoz, cuando se trata de explicar lo que pasó a los niños. "Adaptar el lenguaje para ellos y dejarlos hacer preguntas y expresar sus emociones baja su ansiedad y miedos, que se alimentan con la falta de información".

La escuela también es una aliada fundamental. "El primer día de clases no debe partir izando la bandera, como si nada hubiera pasado", afirma Ana María Arón. "Hay que recordar lo que pasó, empatizar con la pena o el miedo que todos están sintiendo y validarlos", agrega.

La experiencia que su equipo de Intervención en Crisis tuvo después del aluvión ocurrido en Antofagasta, en 1991, dice que a los niños hay que hablarles del tema. "Así pueden cerrar etapas y seguir adelante".

lunes, 22 de febrero de 2010

Dormir siesta mejora las habilidades mentales.


AFP, 22-02-10.

Los nuevos descubrimientos apoyan la hipótesis de que el sueño es necesario para borrar la memoria a corto plazo y hacer espacio para nueva información.

--

San Diego.- Dormir una siesta no sólo renueva el cerebro sino que también mejora las habilidades mentales, según un estudio revelado en la conferencia anual de la Asociación estadounidense para el avance de la ciencia (AAAS), celebrada el fin de semana en San Diego, California.

"El sueño tiene efectos reparadores tras un prolongado período de vigilia, pero también aumenta las capacidades neurocognitivas en comparación con las que existían antes de dormir", dijo el domingo Matthew Walker, profesor de psicología de la Universidad de Berkeley y principal autor de estos estudios.

Para esta investigación fueron examinados 39 adultos jóvenes divididos en dos grupos, uno de los cuales durmió una siesta y el otro no. Al mediodía, todos los participantes fueron sometidos a ejercicios mentales dirigidos principalmente a activar el hipocampo, una región del cerebro que ayuda a almacenar la información.

Ambos grupos tuvieron un rendimiento similar. A las 14 hrs., el grupo seleccionado para la siesta se fue a dormir durante 90 minutos, mientras que los otros se mantuvieron despiertos. Más tarde en el día, a las 18 hrs., todos los participantes del estudio se sometieron nuevamente a una serie de ejercicios mentales en los que debieron memorizar información. Los que se quedaron despiertos todo el día bajaron su rendimiento en comparación con los ejercicios anteriores.

En tanto, los participantes que habían dormido la siesta rindieron notablemente más e incluso mejoraron sus habilidades, señalaron los investigadores. Estos resultados apoyan la hipótesis de que el sueño es necesario para borrar la memoria a corto plazo en el cerebro y hacer espacio para la nueva información, dijo Walker.

Desde 2007, los psicólogos y otros investigadores que trabajan sobre el sueño han demostrado que las informaciones factuales se almacenan temporalmente en el hipocampo, antes de transferirse a la corteza prefrontal del cerebro, que tiene una mayor capacidad de memoria.

Y esta transferencia parece ocurrir al dormir y durante una fase específica del sueño. Electroencefalogramas que miden la actividad eléctrica del cerebro indican que esta renovación de la capacidad de memoria del cerebro se produce durante una fase específica del sueño ligero (llamada Fase 2 no-REM), que se encuentra entre la fase de sueño profundo (REM) y la marcada por movimientos rápidos de los ojos.

domingo, 14 de febrero de 2010

Pobreza, hipocondría y automedicación.


PM., 11-02-10.

Soledad Velásquez, la presidenta de los farmacéuticos asegura que la sociedad toda es responsable de la falta de conciencia frente a los riesgos de automedicación. Reconoce que el mercado en esta área no se ha hecho cargo de su responsabilidad y pide mayor fiscalización.

Por María José Errázuriz.


--

Un estudio nacional sobre las características de los chilenos reveló hace muy poco que somos hipocondríacos y que, por ello, tenemos una compulsiva tendencia a automedicarnos.

Si a eso sumamos que algunos postulan vender remedios de uso común en góndolas de supermercados sin atender al caso de una joven mujer que murió esperando un trasplante de hígado (tras su falla fruto del exceso de medicación por una jaqueca), el futuro no se ve muy promisorio.

El Colegio de Químicos Farmacéuticos ha levantado una voz de alerta, y su presidenta, Soledad Velásquez está transformada en una suerte de Quijote que lucha contra los molinos de vientos, representados, principalmente, en la deficiente fiscalización y la crueldad del mercado.

La profesional se explica nuestra condición de hipocondríacos por el hecho de que los pacientes recurren al sistema de salud y obtienen resultados a medias o porque vivimos muy estresados y no hay tiempo para consultar. “La gente que no tiene acceso a un médico, que no puede pagar una consulta de 50 lucas, se automedica”, señala.

-Pero ¿estamos también menos tolerantes al dolor?

“No, simplemente estamos hipocondríacos porque vivimos un tiempo de muchas exigencias, de estrés y nos sentimos mal en forma constante y la gente requiere una salida rápida y ésa la busca en una farmacia”.

Soledad trae a colación algunos estudios hechos que señalan que de 1994 a la fecha la automedicación por antidepresivo aumentó en 980%, razón por la cual se ha tratado de controlar esto.

-¿Qué pasó que se perdió la noción del riesgo que implica esto?

“Nunca ha habido una cultura, una educación, sobre los riesgos y usos de un medicamento. Creo también que no se le ha dado un posicionamiento como se debe al medicamento y hoy se le considera un bien de consumo más. Somos el único país en el mundo que tiene más farmacias que cafés. No existen limitaciones ciertas, cualquiera puede colocarse cada 200 metros; cualquiera puede abrir una farmacia; todo está desmedido, no hay control.“El poder económico ha ganado y falta que el Gobierno diga paremos esto”.

-¿El mercado se tomó un ámbito delicado como la salud, que requiere de otra perspectiva?

“Sí, por supuesto; hoy el fármaco es un bien de consumo. Al paciente, el vendedor le trata de meter un remedio porque están los incentivos... que cosa más absurda que las ofertas de dos por uno”.

-¿Se está fallando en la ética, porque no se venden helados?

“Sí, esa ha sido nuestra lucha. Llevo 15 años reclamando y pidiendo que la corten con la publicidad engañosa. El 2x1 significa que esa persona se lleva la segunda caja, no la usa, la deja en el baño, el sitio más húmedo de la casa, y cuando tiene síntomas parecidos se la toma, cuando podría ser contraproducente y se provoca un sangrado por ibupofreno”.

-¿Nadie le ha querido poner el cascabel al gato?

“Creo que han habido cambios, pero hay que tener mayor voluntad. Al nuevo gobierno le insistimos en que debe haber mayor participación de farmacéuticos en proyectos que dicen relación con los medicamentos. No es un tema gremial en pos de poder, no, somos profesionales hechos y derechos y nuestro interés es la salud del país. El país ha sido muy lento en tomar decisiones”.

-¿Y no van en sentido contrario? Cuando se ven los riesgos de la automedicación surge la idea de venderlos en los supermercados.

“En las góndolas de las farmacias también. De qué estamos hablando.“No se ha tomado el peso; más del 50% de los chilenos sufre de intoxicaciones por medicamentos, sobre todo en los adolescentes”.

La profesional apunta a que hay pocos profesionales dedicados al tema y a los distintos problemas en el Ministerio de Salud y además, de una interconexión entre los hospitales y farmacias. Pone como ejemplo lo que ocurre en Canadá o España, donde un sistema computacional en red impide que una persona compre en distintas farmacias una dosis mayor a la recetada.

-Hay falta de conciencia en la autoridad y en los consumidores, perdón, pacientes. ¿También en los empresarios del rubro?

“Así lo creo, es culpa de la sociedad. Los medicamentos están para solucionar problemas de salud que son detectados y diagnosticados por un médico, porque los medicamentos no son inocuos, todos, todos, producen reacciones adversas”.

-¿La salida es girar a los remedios de orden homeopático?

“No, se debe hacer mayor conciencia en la población con campañas.“Hacer ese giro, ya sea a la homeopatía como productos naturales, encierra un riesgo. Estos también se deben usar con ciertas dosis y diagnósticos y muchas veces no se pueden mezclar con otros medicamentos, porque pueden haber interacciones negativas.

“No, hay que educar a la población sobre el buen uso de los remedios; en Chile, la automedicación responsable de la que habla la OMS no funcionaría por eso”.

Soledad no puede evitar soslayar una crítica: mientras se aplican las penas del infierno a los recintos hospitalarios por el manejo de medicamentos, igual que a los laboratorios, no se ha hecho nada por frenar la venta ilegal por internet.

Pone el caso de Mizoprostol, que en la Clínica San Carlos de la UC, donde ella trabaja, no existe porque la autoridad les tiene prohibido tenerlo por el mal uso que se ha hecho de él (siendo para problemas gástricos, se le usa para inducir abortos) y en cambio, está en el mercado negro. También menciona el paso por Aduanas de medicamentos que dicen ser naturales como las famosa cáscara sagrada y traen sibutramina.

La presidenta gremial tiene un crudo diagnóstico de la industria; apunta, por ejemplo, al hecho de que el farmacéutico no esté tras el mesón atendiendo público porque está tapado de pega administrativa y se deja el expendio de remedios en manos de dependientes. “Queremos al farmacéutico aconsejando a la población, por algo estudió 6 años sobre medicamentos, sabe de ellos. Con eso tendríamos control de que no se cambien las recetas. Yo trato de no ir a las farmacias porque me llego a afiebrar, me enojo”, dice.

O que en el sistema de salud no tenga suficiente stock de medicamentos para pacientes crónicos, porque cuando no se lo dan, recurre a la farmacia y “ahí comienza a quedar la embarrada”.

-¿Qué se puede hacer?

“Me gustaría poder trabajar con los médicos, las enfermeras, las cadenas de farmacias para poder concientizar a la población. Nosotros hemos hecho una campaña con la municipalidad de Santiago, pero eso abarca muy poco.

“Es verdad que tenemos una economía de libre mercado, pero falta regulación, no sólo en el tema de los precios, sino que también en calidad. Mira el caso de los insumos clínicos, lo único regulado son las jeringas, preservativos y guantes, pero puedes vender gasas de la calidad que quiera”.

miércoles, 27 de enero de 2010

Helen Fischer: “Según nuestros estudios, la química es la que realmente determina la atracción entre los seres humanos”.


Revista Paula, 27-11-09.
También en
www.paula.cl/blog/entrevista.

Descubrimiento número 1: el enamoramiento no es una emoción, sino un impulso, como comer o beber. Descubrimiento número 2: uno puede estar enamorado de varias personas a la vez. Descubrimiento número 3: para olvidar un amor hay que someterse al mismo tratamiento al que se sometería un adicto. Después de tres décadas de estudios, Helen Fisher, una antropóloga estadounidense obsesionada con en el cerebro, comparte sus revolucionarios hallazgos.

Por Sofía Aldea.


--

En 1991, tras estudiar a parejas divorciadas de todo el mundo, la antropóloga Helen Fisher aseguró que, en promedio, el enamoramiento sólo duraba cuatro años. Por sus dichos –que recorrieron el mundo– algunos la consideraron una pesimista. Otros creyeron que su teoría era liberadora: no seguir sintiendo el nerviosismo y la energía amorosa de los primeros años era normal. Pero, en los siguientes 18 años de investigaciones, las pruebas científicas recabadas por la misma Helen contradicen lo que creyó en un principio. El amor romántico sí puede durar toda la vida.

Hace más de 30 años que Fisher –cabeza del centro de estudios del Departamento de Antropología de la Universidad de Rutgers, en Nueva York– se dedica a la ciencia del amor. Y, desde 1998, realiza una investigación en la que más de 55 voluntarios han accedido a ingresar a un escáner que monitorea el cerebro para descifrar el mapa neurológico de este sentimiento. Luego de estudiar a grupos de personas locamente enamoradas, despechadas y algunas que aseguran seguir sintiendo el enamoramiento del inicio tras un largo matrimonio, los resultados demostraron que el amor se divide en tres tipos distintos que se originan en tres sistemas cerebrales básicos.

Uno es el impulso sexual, que surge en el hipotálamo –estructura cerebral que también controla el hambre y la sed– y despierta el deseo de experimentar con diferentes personas.

Otro es el amor romántico, que nace en el cerebro reptil –zona del tallo cerebral responsable de los instintos básicos de supervivencia– y que se produce al liberarse dopamina, el mismo químico presente en los adictos.

Y el último, es el apego, que activa el pálido ventral, una zona del cerebro relacionada con el sentido del gusto y el placer. El apego es una sensación de calma y cariño que se da con los años y permite mantener una relación el tiempo suficiente como para criar a un hijo.

El amor nace a partir de cualquiera de estos tres sistemas. “Algunas personas tienen sexo y luego se enamoran. Otras pueden enamorarse de alguien con quien nunca han tenido relaciones sexuales y con el que jamás tendrán sexo. Algunas pueden sentir un sentimiento de apego hacia un amigo y años después mirarlo con otros ojos. Todo depende de la persona”, asegura Helen a Paula desde Nueva York.

Dentro del escáner de la antropóloga, los voluntarios observan ciertas imágenes que ellos mismos han seleccionado previamente: una fotografía que despierta su impulso sexual, una de sus parejas les recuerda una situación romántica y otra que remite a un sentimiento de cariño y apego. Éstas se suman a otras dos necesarias para que Fisher descifre la manera en que los seres humanos aman: la de alguien que les sea atractivo físicamente a los voluntarios y la de una persona neutra que no les provoque nada. Mientras las imágenes aparecen una a una, la antropóloga monitorea cómo las sensaciones de quienes se encuentran en la máquina encienden o no las zonas del cerebro donde se ubican los tres sistemas.

Así, Fisher notó, entre otras cosas, que el sector que se activa con el amor romántico se encuentra lejos de la zona emotiva. Su descubrimiento marcó un antes y un después en el conocimiento científico. A diferencia de la creencia popular, el enamoramiento no es una emoción. Es un impulso fisiológico natural, similar al de comer o tomar agua, que existe por la necesidad de procrear. Los resultados de estos estudios fueron parte de su libro Why we love? (2004), que fue publicado en 16 idiomas y conmocionó a la comunidad científica.

- Que el amor no es una emoción, ¿es el descubrimiento más sorprendente que ha hecho?

Sí. Siempre pensé que era una emoción, o una serie de emociones que iban desde la más extrema felicidad hasta la más terrible angustia, pero –incluso cuando sí hay emociones involucradas– nos dimos cuenta de que la parte del cerebro que se activa está muy por debajo del centro de emoción cerebral. El lugar que se enciende está asociado con las motivaciones, la energía y la atención focalizada. Un buen ejemplo de esto es que cuando uno mira a alguien puede darse cuenta de si está enojado, triste o feliz, que son emociones, pero no de si tiene hambre o sed, de la misma manera que no hay forma de saber si está enamorado. El amor es básicamente un impulso que se ha desarrollado para favorecer el proceso de emparejamiento.

- ¿Por qué decidió estudiar el amor?

Porque es una de las sensaciones más poderosas que la mente humana puede experimentar. Es una respuesta cerebral básica que genera tremendas alegrías, pero también un gran dolor. En todas partes del mundo existen canciones, poemas, mitos, leyendas, magia y libros de amor, pero al mismo tiempo existe una gran cantidad de tragedias: suicidios, crímenes pasionales y depresiones por esta causa. El amor es una experiencia muy fuerte que todos los seres humanos sentimos y, para comprender mejor cómo somos, creí que sería bueno entenderlo.
¿Cuáles son los aspectos fundamentales que una pareja debe trabajar para mantener una buena relación a lo largo del tiempo?

Los tres sistemas cerebrales son muy, muy importantes. Toda pareja debe intentar hacer cosas románticas, tener una buena vida sexual y realizar actividades que aumenten el sentimiento de apego. Para mantener el amor romántico a largo plazo es importante que junta, la pareja haga cosas novedosas. La novedad y la aventura aumentan en el cerebro los niveles de dopamina, químico que está relacionado con el sentimiento de enamoramiento. Ésta es la razón principal por la que las parejas vuelven a encantarse luego de viajar a un lugar exótico, por ejemplo. Ocurre lo mismo durante el sexo. Cualquier tipo de estimulación de los genitales aumenta los niveles de dopamina. Para mantener vivo el apego, tomarse de las manos, hacerse masajes, besarse, e incluso el orgasmo, aumentan los niveles de oxitocina, una hormona que potencia este sentimiento.

- ¿Alguno de los tres sistemas cerebrales que provocan el amor tiene relación con la fidelidad?

No lo creo. La fidelidad es algo absolutamente distinto. De hecho, una persona puede estar profundamente apegada a alguien y serle infiel, o sentir amor romántico por alguien que no es su pareja. Estos tres sistemas cerebrales no siempre están conectados. Uno puede estar apegado a una pareja, sentirse enamorada de una tercera persona y tener impulsos sexuales hacia varias. Éste es uno de los principales problemas. Estos tres circuitos básicos pueden activarse hacia una misma persona o hacia varias diferentes al mismo tiempo.

- ¿Qué ventajas tiene traducir el amor a imágenes tangibles y procesos biológicos?

Aumenta la comprensión del sistema cerebral y ayuda a entender por qué la gente hace locuras por amor. Estos descubrimientos nos humanizan. La gente de Chile, Irak y Estados Unidos ama. Entender cómo funcionan los circuitos ayuda a saber por qué la gente tiene sueños y esperanzas. Todos pasamos por lo mismo y saber que el enamoramiento es algo de lo que uno se recupera puede ayudar a quienes se encuentran en un proceso de olvido.

- ¿Cuáles son las principales diferencias que ha encontrado entre hombres y mujeres a nivel cerebral?

En términos de impulsos sexuales, los hombres tienden a pensar más en sexo, principalmente porque responden mejor a estímulos visuales. Es por esto también que, en cuanto al amor romántico, ellos tienden a enamorarse más rápido y es la razón por la que las mujeres pasamos gran parte de nuestras vidas tratando de vernos bien. En cambio, nosotras respondemosmejor a estímulos verbales y conversaciones emotivas. En la Edad de Piedra, una mujer no podía mirar a un hombre y saber si sería un buen marido y padre. Todavía no lo puede hacer. Por eso es fundamental acordarse de lo que prometió hacer la Navidad pasada y lo que no hizo durante el verano. Como mujeres gastamos mucho tiempo hablando por teléfono con otras mujeres sobre lo que nuestras parejas hicieron y dejaron de hacer. Lo hacemos para crear un archivo de memoria y saber si ese hombre es el adecuado para la reproducción. Y, en términos de apego, los hombres tienden a ser más dependientes de sus parejas. De hecho, existen dos veces y media más posibilidades de que al terminar una relación, o tras una desilusión amorosa, un hombre se suicide a que una mujer tome esa decisión. Es también una de las razones por las que los hombres son más proclives a casarse en segundas nupcias.

En sus investigaciones ha descrito el amor como una adicción. ¿Para olvidar a una persona debemos ser conscientes de que somos adictos?Sí. La mejor manera de olvidar a alguien es botar las cartas, las fotos y todo lo que te recuerde a la persona. No hay que llamarla, ni ir a reuniones sociales a las que ella podría y tampoco mandarle e-mails. Jamás hay que tratar de toparse “casualmente” ni tratar de entablar una relación de amistad con ella. Es lo mismo que pasa con los alcohólicos. Cuando quieren dejar de tomar no deben dejar botellas en su casa para mirarlas. Hay que remover cualquier presencia para que el cerebro pueda acostumbrarse a vivir sin la imagen del otro. También es fundamental salir de la casa y juntarse con antiguos amigos para generar nuevos sentimientos de apego, hacer cosas excitantes que aumenten los niveles de dopamina –lo que da energía y permite sentirse optimista– y tomar sol, ya que afecta positivamente el estado de ánimo. Y nunca, bajo ninguna circunstancia, quedarse acostado en la cama y ver televisión.

- Fue considerada pesimista cuando en 1991 señaló que el amor romántico sólo duraba cuatro años. ¿Cómo ha cambiado su percepción luego de dieciocho años de investigaciones?

Cuando investigué ese fenómeno concluí que divorciarse después de cuatro años de relación era una tendencia, pero nunca quise decir que el amor romántico se terminaba. En mis últimas investigaciones estudié 17 casos de personas que consideraban que seguían enamoradas de sus parejas luego de un promedio de 21 años casadas. Efectivamente, tenían actividad en la misma región del cerebro que se activa en aquellos que están en la etapa del enamoramiento. Es una realidad científica que el amor romántico puede perdurar. Lo único que hay que hacer es encontrar a la persona adecuada y hacer las cosas bien. Gracias a mis estudios, en realidad, me considero una optimista.

Cómo elegimos pareja.

La última obsesión de Helen Fisher es averiguar por qué uno se enamora de una persona determinada. Es la gran pregunta que los científicos expertos de todo el mundo intentan responder. Para ello, la antropóloga clasificó a la gente en cuatro tipologías:

1) El explorador, que es aventurero, espontáneo, creativo ytoma riesgos, se define por tener altos niveles de dopaminay noradrenalina.

2) El constructor, que es precavido y tradicional, se caracteriza por tener altos niveles de serotonina.

3) El director, que es agresivo, directo, determinado, decidido y analítico, cuenta con altos niveles de testosterona.

4) Y el negociador, que es empático, idealista y comprende el panorama global, está influenciado por altos niveles de estrógeno y oxitocina.

Estos cuatro tipos de personalidades se dan tanto en mujeres como en hombres. Para estudiar el comportamiento de estas personas al emparejarse, la antropóloga creó un cuestionario que usuarios contestaron a través de un sitio web de citas online llamado Match.com, el más grande de Estados Unidos, y a través de otro que Fisher creó para el experimento: Chemistry. com. Ocho millones de personas respondieron el test. Los resultados fueron expuestos en un libro publicado en febrero de este año, Why him, why her? “Los sicólogos han descubierto varias razones que inciden en la forma en que elegimos pareja. Entre ellas, uno tiende a fijarse en personas de estrato económico, nivel de inteligencia, valores y belleza física similares a los propios”, dice Helen Fisher. “Pero en tu círculo social, generalmente convives con varias personas que cumplen con estas características y no te enamoras de todas. Yo quise ir más allá para descubrir la verdadera razón. Sabemos que durante la primera conversación uno logra saber si tiene una personalidad compatible con la del otro. Basados en los cuatro tipos de personalidades, creamos el test online para saber qué tipo de personas eran los encuestados y qué personalidades les atraían. Estudiamos 28.000 casos y llegamos a la conclusión de que el explorador se fija en otros exploradores; el constructor también se fija en personas como él; el director se siente atraído por el negociador y viceversa. Y, como vimos, cada uno de estos tipos de personas se caracteriza por tener altos niveles de ciertos químicos. Según nuestros estudios, entonces, la química es la que realmente determina la atracción entre los seres humanos.

jueves, 21 de enero de 2010

Trotar estimula el nacimiento de nuevas neuronas en el cerebro.


EM., VCyT, 20-01-10.

Realizar ejercicio aeróbico con regularidad mejora el funcionamiento cerebral, concluye un nuevo estudio realizado por investigadores ingleses y estadounidenses..

Por Amalia Torres y Paula Leighton.


--

No se trata sólo de verse mejor y de combatir el sedentarismo. Animarse a salir a trotar con regularidad o realizar otros ejercicios aeróbicos tiene grandes beneficios a nivel cerebral, según un estudio que acaba de publicarse en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Según la investigación, realizada por neurocientíficos de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), en conjunto con miembros del Instituto Nacional de Envejecimiento de Baltimore (EE.UU.), correr estimula el crecimiento de materia gris y tiene un alto impacto en el desarrollo de las habilidades mentales.

De hecho, es en el hipocampo -una zona cerebral importante para la memoria y el aprendizaje- donde se vería un mayor número de sinapsis neuronales entre quienes se ejercitan físicamente, además de un aumento en el número de las células cerebrales. Unos pocos días de trote aumentarían el número de neuronas en miles.

Dos veces más memoria.

Los investigadores estudiaron a dos grupos de ratones, uno que tuvo acceso ilimitado a una rueda de ejercicio, y otro sedentario. Luego, se puso a ambos grupos frente a una pantalla que mostraba dos cuadrados idénticos.

Si los ratones tocaban con su nariz la imagen de la izquierda, recibían un pellet dulce como premio. Si tocaban la figura derecha, no recibían nada a cambio.

Luego de entrenar a los ratones en esta actividad, se les hizo una prueba de memoria donde se les entregaba un punto cada vez que tocaban la imagen de la izquierda. Cuando comenzó el test, las imágenes estaban separadas 30 centímetros entre sí, pero se iban acercando hasta quedar casi pegadas la una con la otra, lo que aumentaba la dificultad.

Para los humanos, explica un artículo en el diario inglés The Guardian, este tipo de memoria equivaldría a recordar qué se comió el día anterior y el día anterior a ése, o dónde estacionó el auto las últimas veces que fue al supermercado.

Al final de la prueba se vio que los ratones que habían corrido tenían un desempeño casi dos veces mejor que los sedentarios.

Los científicos aún no están seguros de por qué ocurre este aumento de funcionamiento cerebral entre quienes realizan ejercicio.

Una teoría se relaciona con la mayor irrigación sanguínea que se produce en el cerebro debido al ejercicio constante.

El doctor Rafael Gutiérrez, especialista en medicina del deporte de la Clínica Meds, coincide con ella: "El ejercicio aumenta el nivel de glucosa y oxígeno que llega al cerebro y, además, ayuda a las personas a adaptarse a una nueva realidad, lo que termina aumentando su nivel cognitivo".

Según agrega el neurólogo del Hospital del Salvador, Patricio Fuentes, "el ejercicio tiene múltiples propiedades benéficas: ayuda a reducir los problemas de memoria, a prevenir el deterioro cognitivo y la demencia porque, entre otras cualidades, permite que bajen el colesterol y la presión arterial, que son factores de riesgo para estos trastornos. Además, produce endorfinas, que disminuyen el estrés, y también se asocia con un menor deterioro cognitivo".